|
|
|
|
LEADER |
03381ntm a2200373 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220922125320.0 |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
220428s2021 ag 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2021-28
|
245 |
0 |
0 |
|a Beneficios fiscales de las entidades sin fines de lucro
|h [recurso electrónico] /
|c De Lio, Dario , De Santis, Paula, Peralta, Gabriel ; tutora Agnello, María Lorena.
|
260 |
|
|
|c 2021
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea ;
|c 21 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Contador Público
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (contador)--Universidad Nacional de San Martín, 2021.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 74-75).
|
520 |
3 |
|
|a A continuación, analizaremos y definiremos temas relacionados con las Entidades Sin Fines de Lucro dentro del territorio de la República Argentina y dentro del Mercosur, con el fin de investigar cuales son los beneficios fiscales que poseen actualmente y la posibilidad de modificar o incorporar nuevos beneficios con el objetivo de incentivar la creación de este tipo de organizaciones. La metodología utilizada fue relevar las distintas normativas y fuentes de información relacionadas con el objetivo de nuestro trabajo y analizar cada uno de los temas allí tratados. Como resultado del análisis, desarrollamos las distintas definiciones y características de las Entidades Sin Fines de Lucro y cuáles son los tipos de organizaciones existentes, como, por ejemplo, las asociaciones civiles, las fundaciones, mutuales y cooperativas. Por otro lado, describimos sus antecedentes en la República Argentina y como se fue originando las agrupaciones sociales sin fines lucro, tales como el cooperativismo y el mutualismo. En relación al sistema tributario, desarrollamos cuáles son los antecedentes de los beneficios impositivos de este tipo de entidades en la República Argentina y en otros países de América Latina; y describimos los beneficios actuales a nivel Nacional, Provincial y Municipal y su tratamiento. Finalmente, en base a toda esta información, realizamos una propuesta de cómo se podría incentivar a la creación de nuevas entidades sin fines de lucro o bien mejorar, desde el aspecto de involucramiento del Estado en términos de financiación, con el objetivo de satisfacer en mayor medida las necesidades sociales actuales.
|
530 |
|
|
|a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
|
650 |
|
7 |
|a Política fiscal
|2 unescot
|9 11513
|
650 |
|
7 |
|a Empresa sin ánimo de lucro
|2 unescot
|9 4342
|
650 |
|
7 |
|a Tributación
|2 unescot
|9 13978
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 unescot
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a De Lio, Dario.
|9 89987
|
700 |
1 |
|
|a De Santis, Paula
|9 88040
|
700 |
1 |
|
|a Peralta, Gabriel.
|9 89986
|
700 |
1 |
|
|a Agnello, María Lorena,
|e tutora
|9 88184
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Contador Público.
|9 86635
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1458
|
942 |
|
|
|c RI
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_2021_000000000000000__INTERNET
|7 0
|8 TE
|9 95877
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2021. Internet
|r 2022-05-05 00:00:00
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1458
|w 2022-05-05
|y RI
|
999 |
|
|
|c 65810
|d 65810
|