Turismo y patrimonio funerario masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900) /

La problemática que se aborda en este proyecto consiste en presentar una alternativa a las visitas guiadas del Cementerio de la Recoleta. Esta nueva temática, estará enfocada en la arquitectura, la expresión y representación de la masonería en los mausoleos de las familias patricias y la elite porte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vella, Chiara
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Cortés, Ricardo (tutor)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2021
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1447
LEADER 03044ntm a2200337 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220816102548.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2021 ag 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2021-13 
100 1 |a Vella, Chiara  |9 88548 
245 1 0 |a Turismo y patrimonio funerario   |h [recurso electrónico] :  |b masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900) /   |c Vella, Chiara ; tutor Cortés, Ricardo. 
260 |c 2021 
300 |a 1 recurso en línea ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2021. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 113-118). 
520 3 |a La problemática que se aborda en este proyecto consiste en presentar una alternativa a las visitas guiadas del Cementerio de la Recoleta. Esta nueva temática, estará enfocada en la arquitectura, la expresión y representación de la masonería en los mausoleos de las familias patricias y la elite porteña en el cementerio. El período que se analiza, está delimitado por la construcción y auge del cementerio, límites temporales que se dividen en dos etapas: Primera etapa, abocada al período de la ruptura del orden colonial. Este período comprende desde 1.800 a 1.820. Segunda etapa, focalizada en la consolidación y unificación del Estado Nacional, comprendido entre el período de 1.862 a 1.930, el cual marcó la organización definitiva de la Argentina. En efecto, gran parte de las personalidades influyentes en esas épocas, declararon - públicamente - su adhesión y participación en logias masónicas. Así es que a través de símbolos, palabras y signos, sutilmente incorporados a la arquitectura manifestaban que pertenecían a la masonería, ya sean en sus viviendas, en sus estancias y también en sus mausoleos. Los mausoleos a los que se hace referencia, distinguen al cementerio de La Recoleta como único en su tipo y lo coloca en un lugar ineludible para el Turismo. Mediante el estudio que delimita una simbología homogénea, nos permitiremos desarrollar un circuito turístico temático de arquitectura y masonería. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Turismo cultural  |2 unescot  |9 69419 
650 7 |a Turismo   |2 unescot  |9 15906 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Cortés, Ricardo,  |e tutor  |9 89654 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Turismo.  |9 87823 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1447 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2021_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 95862  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2021. Internet  |r 2022-05-05 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1447  |w 2022-05-05  |y RI 
999 |c 65795  |d 65795