Turismo y patrimonio funerario masonería en el cementerio de la Recoleta (1800-1810 y 1862-1900) /
La problemática que se aborda en este proyecto consiste en presentar una alternativa a las visitas guiadas del Cementerio de la Recoleta. Esta nueva temática, estará enfocada en la arquitectura, la expresión y representación de la masonería en los mausoleos de las familias patricias y la elite porte...
Autor principal: | |
---|---|
Autor Corporativo: | |
Outros Autores: | |
Formato: | Tesis livro electrónico |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
2021
|
Colecção: | Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
|
Assuntos: | |
Acesso em linha: | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1447 |
Resumo: | La problemática que se aborda en este proyecto consiste en presentar una alternativa a las visitas guiadas del Cementerio de la Recoleta. Esta nueva temática, estará enfocada en la arquitectura, la expresión y representación de la masonería en los mausoleos de las familias patricias y la elite porteña en el cementerio. El período que se analiza, está delimitado por la construcción y auge del cementerio, límites temporales que se dividen en dos etapas: Primera etapa, abocada al período de la ruptura del orden colonial. Este período comprende desde 1.800 a 1.820. Segunda etapa, focalizada en la consolidación y unificación del Estado Nacional, comprendido entre el período de 1.862 a 1.930, el cual marcó la organización definitiva de la Argentina. En efecto, gran parte de las personalidades influyentes en esas épocas, declararon - públicamente - su adhesión y participación en logias masónicas. Así es que a través de símbolos, palabras y signos, sutilmente incorporados a la arquitectura manifestaban que pertenecían a la masonería, ya sean en sus viviendas, en sus estancias y también en sus mausoleos. Los mausoleos a los que se hace referencia, distinguen al cementerio de La Recoleta como único en su tipo y lo coloca en un lugar ineludible para el Turismo. Mediante el estudio que delimita una simbología homogénea, nos permitiremos desarrollar un circuito turístico temático de arquitectura y masonería. |
---|---|
Descrição Física: | 1 recurso en línea ; 21 cm. Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM. |
Bibliografia: | Incluye referencias bibliográficas (p. 113-118). |