Situación crediticia de las industrias manufactureras de la República Argentina desde el cuarto trimestre de 2015 al tercer trimestre de 2020

La República Argentina posee una matriz productiva diversificada, compuesta por producción y extracción de materias primas, manufacturas de origen agropecuario, manufacturas de origen industrial, combustibles y energía entre las principales. A través de su historia, las distintas administraciones vi...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Russo, Federico Alejandro
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Vidal Sastre, Alejandro Gustavo, Gutiérrez Cabello, Adrián Daniel (tutor)
Formato: Tesis livro electrónico
Idioma:Español
Publicado em: 2021
Colecção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Assuntos:
Acesso em linha:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1429
Descrição
Resumo:La República Argentina posee una matriz productiva diversificada, compuesta por producción y extracción de materias primas, manufacturas de origen agropecuario, manufacturas de origen industrial, combustibles y energía entre las principales. A través de su historia, las distintas administraciones viraron sus políticas de desarrollo para fomentar modelos económicos diferentes; en una primera instancia nuestro país dedicó la totalidad de sus políticas a desarrollar el modelo agroexportador, principalmente de producción primaria, más tarde se llevó a cabo el proceso de Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI) donde el Estado tuvo una actuación preponderante en la creación de un tejido industrial a mediados del siglo XX. Desde ese período hasta la actualidad las políticas económicas del país han oscilado entre el proteccionismo y una mayor apertura. El crecimiento industrial fue apuntalado por coyunturas donde era favorecido por políticas macroeconómicas integrales que alentaron el desarrollo de estas principales industrias. Para acompañar el crecimiento y desarrollo de la industria manufacturera, el fomento y financiamiento por parte del estado fue relevante. La aplicación de Tasas de Interés subsidiarias, crédito al consumo, entre otras fueron parte de la pieza fundacional. A lo largo de esta investigación se analizarán las principales características de las empresas manufactureras antes descriptas, como se constituye el financiamiento de las mismas y la relación entre los montos de créditos otorgados y la tasa de interés de referencia producto de las políticas macroeconómicas en un período determinado para conocer el impacto real de las mismas.
Descrição Física:1 recurso en línea ; 21 cm.
Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
Bibliografia:Incluye referencias bibliográficas (p. 43-44).