|
|
|
|
LEADER |
02860ntm a2200337 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220816102034.0 |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
220428s2021 ag 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2021-5
|
100 |
1 |
|
|a Muñoz, Fernando Ezequiel
|9 88530
|
245 |
1 |
3 |
|a El patrimonio cultural de Buenos Aires
|h [recurso electrónico] :
|b el caso de los bares notables /
|c Muñoz, Fernando Ezequiel ; tutora García Álvarez, María Fernanda.
|
260 |
|
|
|c 2021
|
300 |
|
|
|a 1 recurso en línea ;
|c 21 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2021.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 105-108).
|
520 |
3 |
|
|a Este trabajo final de prácticas profesionales para la licenciatura en Turismo propone un recorrido conceptual sobre el fenómeno de los Bares, Cafés y Confiterías de Buenos Aires teniendo en cuenta un desarrollo integral destacando su función creadora de identidad y sentido de pertenencia. Al mismo tiempo, se busca evidenciar la problemática de su cierre en un contexto de pérdida patrimonial que aqueja a la ciudad. El presente centra su interés de estudio en los “Notables” declarados en su conjunto Patrimonio Cultural de la Ciudad, categoría que los legitima como partícipes de la historia viva y testimonios activos de los cambios socioculturales urbanos erigiéndose como bastiones de la idiosincrasia porteña. Todo esto los convierte en atractivos turísticos privilegiados dentro del amplísimo repertorio patrimonial. La articulación bibliográfica y su respectivo análisis intentan en primer lugar concienciar a la comunidad acerca de la importancia de preservarlos y en segundo representa un desafío para los profesionales del turismo entendiendo que la participación de distintos actores en la protección del patrimonio es esencial para el sostenimiento de la actividad en esta posmodernidad globalizante.
|
530 |
|
|
|a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
|
650 |
|
7 |
|a Patrimonio cultural
|2 unescot
|9 7411
|
650 |
|
7 |
|a Turismo
|2 unescot
|9 15906
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 unescot
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a García Álvarez, María Fernanda,
|e tutora
|9 88418
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Turismo.
|9 87823
|
856 |
4 |
0 |
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1529
|
942 |
|
|
|c RI
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_2021_000000000000000__INTERNET
|7 0
|8 TE
|9 95854
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2021. Internet
|r 2022-05-05 00:00:00
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1529
|w 2022-05-05
|y RI
|
999 |
|
|
|c 65787
|d 65787
|