Análisis del complejo de manzanas y peras en Argentina
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para el año 2018, Argentina se encuentra en cuarto lugar como productora de peras y en noveno lugar como productora de manzanas, contando con una superficie implantada total de 38.400 hectáreas, correspondien...
Autore principale: | |
---|---|
Ente Autore: | |
Altri autori: | , |
Natura: | Tesi eBook |
Lingua: | Español |
Pubblicazione: |
2020
|
Serie: | Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
Soggetti: | |
Accesso online: | https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1396 |
Riassunto: | Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura para el año 2018, Argentina se encuentra en cuarto lugar como productora de peras y en noveno lugar como productora de manzanas, contando con una superficie implantada total de 38.400 hectáreas, correspondiente a las provincias de Río Negro y Neuquén. Por otro lado, se encuentra en tercer lugar como exportador de peras y en séptimo lugar como exportador de manzanas en el año 2017. El objetivo de este trabajo es el análisis de la producción y exportación del Complejo Frutícola, principal actividad económica del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Para la presente investigación, se utilizaron datos obtenidos de diversas fuentes como el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), entre otras. |
---|---|
Descrizione fisica: | 1 recurso en línea ; 21 cm. Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM. |
Bibliografia: | Incluye referencias bibliográficas (p. 39). |