La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin

El presente trabajo de práctica profesional tiene como objeto brindar un marco conceptual teórico sobre la importancia de lo que representa para los emprendedores en general, pero haciendo hincapié sobre todo, de manera particular a los del partido de Gral. San Martín, sobre el valor de poseer conoc...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Heredia, Leonardo
Körperschaft: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Weitere Verfasser: Hruby, Roxana (tutora)
Format: Abschlussarbeit E-Book
Sprache:Español
Veröffentlicht: 2020
Schriftenreihe:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Schlagworte:
Online Zugang:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1401
LEADER 04246ntm a2200337 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220812112504.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2020 ag 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2020-20 
100 1 |a Heredia, Leonardo  |9 88426 
245 1 3 |a La falta de conocimientos en herramientas de marketing y mercadología es uno de los causantes del fracaso de los emprendimientos del Partido de Gral. San Martin   |h [recurso electrónico] /  |c Heredia, Leonardo ; tutora Hruby, Roxana. 
260 |c 2020 
300 |a 1 recurso en línea ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2020. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 70-72). 
520 3 |a El presente trabajo de práctica profesional tiene como objeto brindar un marco conceptual teórico sobre la importancia de lo que representa para los emprendedores en general, pero haciendo hincapié sobre todo, de manera particular a los del partido de Gral. San Martín, sobre el valor de poseer conocimientos (conceptos, análisis) de marketing al iniciar / plantear sus ideas, proyectos y como esto influye de manera positiva para acercarse al éxito empresarial. Por otro lado, un objetivo secundario es concientizar al posible emprendedor/agente relacionado con alguna de la vastas ramas de la actividad de la administración y/o el marketing, acerca de la importancia en el momento de un lanzamiento o inicio de un emprendimiento, no solo de poseer un producto/servicio innovador, sino también el hecho de tener amplitud y poseer una herramienta eficaz, que permita ser el nexo entre comunicar y dar a conocer el producto/servicio que ayude a penetrar en el mercado y sea sustentable económicamente por sí mismo, sin necesidad de recibir financiamiento en una cuantía mayor a la que permita que el negocio funcione y sea redituable. De esta forma se evaluará al marketing como una herramienta integral que cuente entre otras virtudes, lograr bajar el costo de financiamiento y de esta forma que el emprendimiento logre continuidad en el tiempo, dando como resultado utilidades que generen la ganancia del emprendedor, un retorno de lo invertido en un tiempo menor, con los consecuentes beneficios que ello trae aparejado, y de esta forma lograr el objetivo inicial de todo emprendedor, no solo a nivel satisfacción personal, sino también obtener alguna forma de ganancia. Para ello se han consultado distintas fuentes de información, medios gráficos y electrónicos; los cuales serán citados a efectos de graficar y demostrar las conclusiones a las que ha arribado este trabajo de investigación. El estudio ha sido estructurado y planteado tratando de lograr la mejor forma posible de abordar la temática de lo general a lo particular, incluyendo conceptos, términos como emprendedores, como así también todo lo que atañe a la mercadología y todo aquello relacionado con el plan de marketing, autores, la importancia y el significado de los emprendedores en el tejido social del conurbano bonaerense, las deficiencias y dificultades cuando se habla de formas de captar mercado por parte de los emprendedores, el desconocimiento, descreimiento y/o miopía acerca del marketing por parte del emprendedor. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Estudio de mercado  |2 unescot  |9 44860 
650 7 |a Marketing   |2 unescot  |9 10242 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Hruby, Roxana,  |e tutora  |9 87956 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 3 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1401 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2020_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 95805  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2020. Internet  |r 2022-05-05 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1401  |w 2022-05-05  |y RI 
999 |c 65738  |d 65738