Implementación de auditorías de RSE en la cadena de valor de las empresas multinacionales del rubro textil

La presente tesina tiene como propósito comprobar o refutar que las empresas multinacionales que no realizan auditorías de RSE a su cadena de valor enfrentan riesgos reputacionales, legales y económicos. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa ya que se recolectaron datos de una variedad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Sperotto, Agustina Daniela, Gerardo, Matías Ezequiel, Chain, Raquel Elena, Ruhl, Gabriela (tutora)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2020
Colección:Trabajos finales de grado. Contador Público.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1249
LEADER 02911ntm a2200361 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220922112623.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2020 ag 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2020-16 
245 0 0 |a Implementación de auditorías de RSE en la cadena de valor de las empresas multinacionales del rubro textil   |h [recurso electrónico] /  |c Chain, Raquel Elena , Gerardo, Matías Ezequiel, Sperotto, Agustina Daniela ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2020 
300 |a 1 recurso en línea ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Contador Público 
502 |a Trabajo final (contador)--Universidad Nacional de San Martín, 2020. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 113-125). 
520 3 |a La presente tesina tiene como propósito comprobar o refutar que las empresas multinacionales que no realizan auditorías de RSE a su cadena de valor enfrentan riesgos reputacionales, legales y económicos. La metodología utilizada fue de tipo cualitativa ya que se recolectaron datos de una variedad de libros y páginas webs. Para esto, dividimos el trabajo en 6 capítulos en donde se desea demostrar que la implementación de prácticas responsables termina siendo una inversión para las empresas que, en el corto o largo plazo, les traerá beneficios tangibles e intangibles y les permitirá posicionarse como una empresa sustentable ante el mercado. Las conclusiones del trabajo sugieren que la implementación de prácticas responsables en la cadena de valor y su posterior control permite a las empresas reducir la aparición de los mencionados riesgos. Es decir que, no solo mejoran la imagen que la comunidad tiene sobre dichas empresas, sino que también reducen los costos generados por el no cumplimiento de la normativa legal o, por el contrario, les permite incrementar su rentabilidad al permitirles un nuevo abanico de operaciones que antes no podían realizar. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Responsabilidad social  |2 unescot  |9 4336 
650 7 |a Gestión industrial   |2 unescot  |9 12149 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Sperotto, Agustina Daniela   |9 89916 
700 1 |a Gerardo, Matías Ezequiel.  |9 89917 
700 1 |a Chain, Raquel Elena.  |9 89918 
700 1 |a Ruhl, Gabriela,  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Contador Público.  |9 86635 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1249 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_202016  |7 0  |8 TE  |9 95801  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2020-16  |r 2022-05-05 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1249  |w 2022-05-05  |y RI 
999 |c 65734  |d 65734