Impacto del ajuste por inflación en el impuesto a las ganancias y sus consecuencias por la falta de aplicación

En la Argentina, el ajuste por inflación en términos impositivos para el impuesto a las ganancias ha sido suspendido en el año 1992. Desde entonces, y sobre todo en la última década, el país ha sufrido altos índices de inflación. Esto ocasionó que las ganancias de las empresas sean gravadas nominalm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: San Martín, Lorena, Almada, Laura, Liberali, Ignacio, Soler, Gonzalo (tutor)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2019
Colección:Trabajos finales de grado. Contador Público.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1295
LEADER 02960ntm a2200361 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220928120541.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2019 ag 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2019-63 
245 0 0 |a Impacto del ajuste por inflación en el impuesto a las ganancias y sus consecuencias por la falta de aplicación   |h [recurso electrónico] /  |c Liberali, Ignacio , Almada, Laura, San Martín, Lorena ; tutor Soler, Gonzalo. 
260 |c 2019 
300 |a 1 recurso en línea ;  |c 21 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Contador Público 
502 |a Trabajo final (contador)--Universidad Nacional de San Martín, 2019. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 60-61). 
520 3 |a En la Argentina, el ajuste por inflación en términos impositivos para el impuesto a las ganancias ha sido suspendido en el año 1992. Desde entonces, y sobre todo en la última década, el país ha sufrido altos índices de inflación. Esto ocasionó que las ganancias de las empresas sean gravadas nominalmente y se alejen cada vez más de la realidad. Con la Ley N°27.430 (2017) se introduce nuevamente la aplicación del ajuste con ciertas condiciones que, subsiguientemente, fueron modificadas por la Ley N°27.468 (2018), retrasando así la posibilidad de realizar el procedimiento. En el presente trabajo se realiza una revisión histórica de la normativa arribando a la que rige actualmente, desarrollando el método y la técnica de aplicación. Con apoyo de un caso práctico, se establecen los efectos del ajuste por inflación impositivo y la forma en que este afecta a la capacidad contributiva. Finalmente, se realiza la interpretación de diversos puntos de vista sobre el tema y el estudio de tres casos judicializados con resolución definitiva. Todo lo expuesto en el presente trabajo permite llegar a la conclusión y demuestra que, basados en argumentos objetivos, el ajuste por inflación impositivo es un procedimiento necesario. 
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Tributación  |2 unescot  |9 13978 
650 7 |a Inflación   |2 unescot  |9 7929 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a San Martín, Lorena.  |9 89889 
700 1 |a Almada, Laura.  |9 89890 
700 1 |a Liberali, Ignacio.  |9 89891 
700 1 |a Soler, Gonzalo.  |e tutor  |9 89465 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Contador Público.  |9 86635 
856 4 0 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1295 
942 |c RI 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2019_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 95784  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2019. Internet  |r 2022-05-05 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1295  |w 2022-05-05  |y RI 
999 |c 65717  |d 65717