Una autopista generadora de cambios

La calidad de vida en el campo ha sufrido cambios a través del tiempo debido a distintos procesos tales como la agriculturización, la globalización y las distintas políticas agropecuarias que dieron lugar a una “nueva ruralidad”. Con el fin de acompañar estos cambios, tanto en Europa como en América...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Bouvier, Catalina Edith
Collectivité auteur: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Autres auteurs: Torres Bernier, Enrique, Schlüter, Regina G. (tutora)
Format: Thèse eBook
Langue:Español
Publié: 2012
Collection:Trabajos de graduación (maestría). Magister en Economía y Desarrollo del Turismo.
Sujets:
Accès en ligne:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1465
Description
Résumé:La calidad de vida en el campo ha sufrido cambios a través del tiempo debido a distintos procesos tales como la agriculturización, la globalización y las distintas políticas agropecuarias que dieron lugar a una “nueva ruralidad”. Con el fin de acompañar estos cambios, tanto en Europa como en América Latina, se desarrollan programas de apoyo liderados por instituciones gubernamentales. Así surge el turismo rural como una herramienta de revalorización de lo rural y generadora de una multidireccionalidad entre lo urbano y lo rural. La construcción de infraestructura, como puede ser una autopista, provoca cambios económicos, sociales, culturales y ambientales en los lugares por donde pasa. El objeto de estudio de esta investigación es, detectar el impacto de la llegada de la autopista en los pueblos rurales de San Antonio de Areco y, cómo puede afectarlos en el proceso de integración territorial, sin alterar su autenticidad, cultura y patrimonio.
Description matérielle:1 recurso en línea ; 21 cm.
Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
Bibliographie:Incluye referencias bibliográficas (p. 71-77)