|
|
|
|
LEADER |
03300ntm a2200373 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20230426120657.0 |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
220428s2019 ag da 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2019-48
|
245 |
0 |
0 |
|a Herramientas de marketing digital :
|b su uso en estrategias aplicadas en comercios de venta de vestimenta para las nuevas generaciones /
|c Carieri, Carlos , Ferreira, Gabriela, Ruiseñol, Jacqueline ; tutor Di Stefano, Ariel.
|
260 |
|
|
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 85 p. :
|b grafs., il. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2019.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 73).
|
520 |
3 |
|
|a En el presente trabajo, se investigó cómo los negocios, que comercializan ropa en locales ubicados en zonas comerciales, pueden aprovechar las nuevas estrategias y oportunidades que ofrece hoy en día el Marketing Digital a través de las nuevas tecnologías Web y aplicaciones Mobile. Además, se hizo hincapié en las nuevas generaciones (Generación Y-Generación Z), se analizó cómo toman decisiones, qué necesidades quieren satisfacer, y cómo se puede llegar a ellas a la hora de venderles productos y servicios. El objetivo de la investigación fue explicar, a través de nuestro caso de estudio realizado con los comercios que venden ropa en la zona comercial de Villa Ballester, la relación entre las herramientas actuales de marketing digital, como estrategias de captación de público, y el comportamiento de consumo que tienen las nuevas generaciones. Y así se les pudo recomendar las estrategias que podrían aplicar en sus comercios para mejorar la situación actual de cada uno de ellos. Acorde a la metodología cualitativa descriptiva que se utilizó, se pudo observar que la mejor estrategia a aplicar por los comercios es el Marketing de redes sociales, dado que son de fácil aplicación y tienen opciones de implementación gratuita o de bajo costo.
|
530 |
|
|
|a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
|
650 |
|
7 |
|a Marketing
|2 unescot
|9 10242
|
650 |
|
7 |
|a Internet
|2 unescot
|9 5396
|
650 |
|
7 |
|a Comercio electrónico
|2 unescot
|9 12090
|
650 |
|
7 |
|a Medios sociales
|2 unescot
|9 72735
|
700 |
1 |
|
|a Carieri, Carlos.
|9 89862
|
700 |
1 |
|
|a Ferreira, Gabriela.
|9 89861
|
700 |
1 |
|
|a Ruiseñol, Jacqueline.
|9 89860
|
700 |
1 |
|
|a Di Stefano, Ariel.
|e tutor
|9 89269
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
856 |
4 |
1 |
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1148
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201948
|7 1
|8 TE
|9 95761
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2019-48
|p 01601 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01601 TEYN
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_2019_000000000000000__INTERNET
|7 0
|8 TE
|9 97284
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-09-12
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2019. Internet
|r 2022-09-12 00:00:00
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1148
|w 2022-09-12
|y RI
|
999 |
|
|
|c 65694
|d 65694
|