|
|
|
|
LEADER |
02747ntm a2200349 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20250210203609.0 |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
220428s2019 ag ad 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2019-47
|
100 |
1 |
|
|a San Juan, Maximiliano Noel
|9 88340
|
245 |
1 |
0 |
|a Análisis del comercio exterior argentino /
|c San Juan, Maximiliano Noel ; tutor Favata, Federico.
|
260 |
|
|
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 73 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2019.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 70).
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo de este trabajo es analizar la actual estructura de comercio exterior de Argentina, estudiando, además que efecto tuvo la pérdida de competitividad en el crecimiento económico del país. Esta investigación se desarrolla de la siguiente manera: en primer lugar, con una observación de los diferentes modelos económicos de inserción internacional; en segundo lugar se encuentra el análisis de la relación económica de Argentina con los principales socios comerciales y el vínculo del país con dos diferentes bloques comerciales. Luego, se estudiará una de las principales variables macroeconómicas relacionadas con el comercio exterior: el tipo de cambio multilateral. Por último, se analizará el comportamiento del comercio exterior a lo largo del tiempo exponiendo los resultados históricos de nuestro país. Finalmente se presentan las conclusiones de la investigación, respondiendo el objetivo principal y específico del trabajo; y se expresan recomendaciones para perfeccionar la política de comercio exterior.
|
530 |
|
|
|a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
|
650 |
|
7 |
|a Modelo económico
|2 unescot
|9 5652
|
650 |
|
7 |
|a Comercio internacional
|2 unescot
|9 1770
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 unescot
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a Favata, Federico,
|e tutor
|9 75422
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Economía.
|9 86566
|
856 |
4 |
1 |
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1149
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201947
|7 1
|8 TE
|9 95760
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2019-47
|p 01600 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01600 TEYN
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201947
|7 0
|8 TE
|9 97283
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-09-12
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2019-47
|r 2022-09-12 00:00:00
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1149
|w 2022-09-12
|y RI
|
999 |
|
|
|c 65693
|d 65693
|