|
|
|
|
LEADER |
03473ntm a2200361 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20220916113421.0 |
007 |
cr ||||||||||| |
008 |
220428s2019 ag a 00| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2019-23
|
245 |
0 |
0 |
|a Nuevos canales de venta en emprendimientos del rubro textil indumentaria /
|c Schaller, Priscila , Ditale, Romina, Sosa, Bárbara ; tutor Manzanal, Ramiro.
|
260 |
|
|
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 91 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2019.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 90-91).
|
520 |
3 |
|
|a En los últimos años, las empresas y emprendimientos del rubro textil pudieron generar y utilizar nuevos modelos de negocios basándose en el comercio electrónica gracias a la evolución de internet. En paralelo, las nuevas tecnologías les otorgaron la posibilidad de ofrecer nuevos productos y servicios. El modo de comprar y operar cambió y, junto con la evolución de la tecnología, los consumidores cambiaron la forma de relacionarse con el negocio y sus exigencias a nivel de comodidad, velocidad y preferencias. Actualmente, nuestro país se encuentra en un proceso de cambio profundo, donde la práctica del comercio online se vuelve cada vez más cotidiana y se incrementa notablemente el porcentaje de gente que compra por estos canales con más regularidad. Asimismo, las últimas estadísticas revelan que ocho de cada diez argentinos utilizan el celular y paralelamente 80 de cada 100 hogares acceden a internet (por medio de la utilización de tabletas, teléfonos móviles y computadoras, entre otros). Este trabajo busca analizar la evolución del fenómeno del comercio electrónico y su influencia en los canales de venta. Para poder realizar este análisis, se llevó a cabo una revisión documental, investigando la evolución del comercio electrónico y su impacto en los negocios. Se utilizaron informes de las importantes consultoras para obtener datos estadísticos, y técnicas de investigación de campo como las entrevistas y encuestas para determinar características del comercio electrónico y de los factores que favorecen a este fenómeno.
|
530 |
|
|
|a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
|
650 |
|
7 |
|a Comercio electrónico
|2 unescot
|9 12090
|
650 |
|
7 |
|a Moda
|2 unescot
|9 13223
|
650 |
|
7 |
|a Pequeña empresa
|2 unescot
|9 4969
|
700 |
1 |
|
|a Ditale, Romina.
|9 89835
|
700 |
1 |
|
|a Schaller, Priscila.
|9 89836
|
700 |
1 |
|
|a Sosa, Bárbara.
|9 89834
|
700 |
1 |
|
|a Manzanal, Ramiro,
|e tutor
|9 75424
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
856 |
4 |
1 |
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/989
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201923
|7 1
|8 TE
|9 95736
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2019-23
|p 01576 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01576 TEYN
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_2019_000000000000000__INTERNET
|7 0
|8 TE
|9 97244
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-09-08
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2019. Internet
|r 2022-09-08 00:00:00
|u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/989
|w 2022-09-08
|y RI
|
999 |
|
|
|c 65669
|d 65669
|