I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones /

El presente trabajo está orientado a explicar la importancia que puede tener la inversión estratégica en investigación y desarrollo para la prosperidad de las naciones. Se seleccionó una muestra de diez países, cinco desarrollados y cinco en desarrollo, para el período 1996-2016. Para reflejar cómo...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Ente Autore: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Altri autori: Burgos, Julián, Cateni, Nicolás, Domínguez, Mariano, Knoll, Patricia (tutora)
Natura: Tesi eBook
Lingua:Español
Pubblicazione: 2019
Serie:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Soggetti:
Accesso online:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/964
LEADER 03073ntm a2200361 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230426115517.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2019 ag d 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2019-18 
245 0 0 |a I+D, pilar fundamental para el crecimiento y desarrollo de las naciones /  |c Burgos, Julián , Cateni, Nicolás, Domínguez, Mariano ; tutora Knoll, Patricia. 
260 |c 2019 
300 |a 66 p. :   |b grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2019. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 55). 
520 3 |a El presente trabajo está orientado a explicar la importancia que puede tener la inversión estratégica en investigación y desarrollo para la prosperidad de las naciones. Se seleccionó una muestra de diez países, cinco desarrollados y cinco en desarrollo, para el período 1996-2016. Para reflejar cómo han invertido a través del tiempo estas naciones, se han utilizado datos recolectados principalmente del Banco Mundial en relación al gasto en I+D expresada como porcentaje del PBI. Además, se relaciona esta variable con otras de carácter económico y social que consideramos principales para identificar el grado de desarrollo de un país : PBI, PBI per cápita, desempleo y esperanza de vida al nacer. Finalmente, dilucidamos como estas variables son afectadas positivamente por aumentar la inversión en I+D, tanto para países que son desarrollados como para aquellos que se encuentran en proceso de desarrollo. Por lo tanto, este trabajo muestra que cuanto más se invierta en I+D, mejores índices para las variables seleccionadas registrarán los países y por ende mejor encaminadas hacia el desarrollo se encontrarán.  
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Investigación y desarrollo   |2 unescot  |9 4923 
650 7 |a Desarrollo económico y social  |2 unescot  |9 1798 
650 7 |a Crecimiento económico  |2 unescot  |9 7112 
700 1 |a Burgos, Julián.  |9 89828 
700 1 |a Cateni, Nicolás.  |9 89827 
700 1 |a Domínguez, Mariano.  |9 89826 
700 1 |a Knoll, Patricia.  |e tutora  |9 89441 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
856 4 1 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/964 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201918  |7 1  |8 TE  |9 95731  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2019-18  |p 01571 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01571 TEYN  
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2019_000000000000000__INTERNET  |7 0  |8 TE  |9 97229  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-09-07  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2019. Internet  |r 2022-09-07 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/964  |w 2022-09-07  |y RI 
999 |c 65664  |d 65664