Evaluación de la implementación e impactos de las herramientas de marketing digital en los centros comerciales de Villa Ballester y San Martín /

El siguiente trabajo de investigación es el que se presenta para la obtención del Título de Grado de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). En cuanto a la estructura general del mismo, se han seguido las pautas prefijadas por...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Other Authors: Amer, Oscar Manuel, Podinga, Hugo Carlos, Vitale, Lucas, Di Stefano, Ariel (tutor)
Format: Thesis eBook
Language:Español
Published: 2018
Series:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Subjects:
Online Access:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/838
Description
Summary:El siguiente trabajo de investigación es el que se presenta para la obtención del Título de Grado de la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial de la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM). En cuanto a la estructura general del mismo, se han seguido las pautas prefijadas por la Escuela de Economía y Negocios, según la cátedra del Seminario Final de Práctica Profesional. En este documento se aborda la temática referente al marketing digital, revelando la importancia de esta herramienta, no solo desde el punto de vista personal para la vidas del ser humano, sino también para el desarrollo del ámbito laboral. Es por ello, que en el transcurso de este trabajo de investigación, se demuestra los beneficios de la aplicación de las nuevas técnicas de mercadotecnia para desplegar el potencial de las empresas y, lograr así la diferenciación con sus competidores en el mercado altamente competitivo. El lector podrá observar, examinar y concluir los contenidos de esta propuesta, tomando en consideración que los mismos han sido desarrollados rigurosa y analíticamente para una mejor y perfecta comprensión. Sin embargo, éstos serán abarcados, comprendidos y explayados conforme se vaya avanzando en la lectura, ya que esto es sólo una breve presentación de lo que vendrá. ¿Por qué elegir al marketing digital como tema central? La elección del tema se debió a razones de consenso, basadas en el interés y la preferencia del grupo; es decir, la pasión por el trabajo en las redes sociales nos llevó a querer dar el primer paso hacia la producción y configuración de este trabajo final; motivo por el cual los integrantes de este trabajo hemos decidido centrarnos en dicha temática. Nuestro interés radica en presentar una investigación formal sobre el tema plantead, de modo de ampliar nuestros conocimientos, preparándonos para desempeñarnos laboralmente, incluyendo la posibilidad de trabajar como profesionales independientes. Los resultados esperados de nuestra exploración son, en líneas generales, un buen diagnóstico del estado actual sobre los usos e impactos de las herramientas de marketing digital, y poder así entregar sugerencias prácticas de implementación para las diversas empresas. En nuestro más sincero interés contribuir con la sociedad mediante el aporte de este informe y, que el presente, pueda servir de ayuda a profesionales que, como nosotros, pretendan diferenciarse en un mercado laboral que necesita desesperadamente de gente que sepa sobre Marketing digital, a organizaciones que están buscando como llegar mejoría sus clientes en el escenario actual de fuerte competencia en todos los frentes y, en general al lector interesado en entender la transformación de la forma de hacer negocios; que como estamos presenciando, se está desarrollado con cada vez mayor rapidez. Por ello, y con motivo de proponer un interesante y enriquecedor trabajo, los responsables que han llevado adelante la realización de esta tesis, espera que sea del agrado de los lectores.
Physical Description:87 p. : il., grafs. ; 30 cm.
Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas (p. 81-83).