Análisis del rubro equipamiento eléctrico : estudio de caso de una pyme-retos y desafíos /

La presente investigación, pretende realizar un análisis microeconómico y macroeconómico de una pyme dedicada a la producción y distribución de productos eléctricos. Esta empresa pertenece al complejo productivo de Equipamiento Eléctrico, que representa el 1,2 por ciento del PBI Industrial. En el se...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Montaño, Ana
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Migliore, Ángeles, Déntice, Enrique (tutor)
Formato: Tesis livro electrónico
Idioma:Español
Publicado em: 2018
Colecção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía.
Assuntos:
Acesso em linha:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/296
Descrição
Resumo:La presente investigación, pretende realizar un análisis microeconómico y macroeconómico de una pyme dedicada a la producción y distribución de productos eléctricos. Esta empresa pertenece al complejo productivo de Equipamiento Eléctrico, que representa el 1,2 por ciento del PBI Industrial. En el sector conviven multinacionales líderes en equipamientos eléctricos, grandes empresas y Pymes nacionales. Los principales clientes son empresas eléctricas, y las adquisiciones se realizan a través de licitaciones y concursos privados, siendo el factor precio el determinante en la elección. El crecimiento de la potencia máxima demandada es uno de los factores decisivos para la inversión en equipamiento eléctrico en generación, transporte y distribución eléctrica. El desarrollo y evolución del complejo productivo de equipamientos eléctricos y su participación en el PBI depende de dos factores: Políticas de inversión en infraestructura. Políticas tendientes al fomento del Compre Nacional y restricciones arancelarias y parancelarias: promover la industria nacional. Continuar el desarrollo de políticas arancelarias para las piezas y productos terminados fabricados localmente. Los certificados de seguridad eléctrica son herramientas parancelarias eficaces para restringir el ingreso de equipamiento eléctrico. Estos dos factores serán determinantes, ya que el proceso productivo de equipamiento eléctrico tiene un componente importante de producción nacional y necesita del Estado para desarrollarse y lograr competitividad. El Estado debe intervenir activamente en el desarrollo de mecanismos para incentivar las inversiones en la generación y transporte de energía eléctrica, ya que las empresas eléctricas, al ser generadoras, transportistas y distribuidoras de energía eléctrica, son las principales demandantes de equipamiento eléctrico.
Descrição Física:52 p. : il., grafs. ; 30 cm.
Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.
Bibliografia:Incluye referencias bibliográficas (p. 50)