Herramientas y nociones básicas para la conformación de una cooperativa /

El presente trabajo se orienta hacia la profundización de la cooperativa como forma alternativa de organización para afrontar tanto etapas de crisis, como así también en momentos de mayor desarrollo y estabilidad económica. Se plantea una posibilidad, muchas veces marginada a determinados sectores s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hvala, Claudia
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Agnello, María Lorena (tutora)
Formato: Tesis eBook
Idioma:Español
Publicado: 2018
Colección:Trabajos finales de grado. Contador Público.
Materias:
Acceso en línea:https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/180
LEADER 02687ntm a2200349 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230426111433.0
007 cr |||||||||||
008 220428s2018 ag ad 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2018-20 
100 1 |a Hvala, Claudia 
245 1 0 |a Herramientas y nociones básicas para la conformación de una cooperativa /  |c Hvala, Claudia ; tutora Agnello, María Lorena. 
260 |c 2018 
300 |a 75 p. :   |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Contador Público 
502 |a Trabajo final (contador)--Universidad Nacional de San Martín, 2018. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 56). 
520 3 |a El presente trabajo se orienta hacia la profundización de la cooperativa como forma alternativa de organización para afrontar tanto etapas de crisis, como así también en momentos de mayor desarrollo y estabilidad económica. Se plantea una posibilidad, muchas veces marginada a determinados sectores sociales, como opción para fomentar e intercambio de bienes y servicios en condiciones más Justas y equitativas. Se podrá apreciar a lo largo del análisis, el desarrollo en los conceptos fundamentales que giran en torno a esta forma asociativa, los requisitos para su funcionamiento y organismos de contralor. Avanzando entre conceptos, gráficos y ejemplos, se arribará a la conclusión buscando facilitar el entendimiento de los conceptos principales que rodean al cooperativismo, desde su simbología, hasta sus inscripciones impositivas. El objetivo final es que el presente trabajo pueda servir como herramienta para la comprensión del proceso de formación de una Cooperativa.  
530 |a Trabajo disponible en formato digital en el Repositorio Institucional UNSAM.  
650 7 |a Recesión económica  |2 unescot  |9 1881 
650 7 |a Cooperativa   |2 unescot  |9 10353 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Agnello, María Lorena,  |e tutora  |9 88184 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Contador Público.  |9 86635 
856 4 1 |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/180 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201820  |7 1  |8 TE  |9 95664  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2018-20  |p 01507 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01507 TEYN  
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201820  |7 0  |8 TE  |9 96967  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-08-13  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2018-20  |r 2022-08-13 00:00:00  |u https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/180  |w 2022-08-13  |y RI 
999 |c 65597  |d 65597