La resistencia al cambio organizacional : ¿una distorsión para las pymes? /

En el siguiente trabajo se desarrollan los principales temas referidos al cambio y su respectiva resistencia en empresas Pymes. El propósito del mismo es poder llegar al entendimiento de este importante tema del cambio, a todos los miembros de las organizaciones, tanto a los gerentes/jefes como a lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Zanatta, Fabricio, Yañez, Mariana, Covela, María Laura, Ruhl, Gabriela (tutora)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2014
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 02635ntm a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231023130012.0
008 220428s2014 ag ad|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2014-31 
245 0 3 |a La resistencia al cambio organizacional :  |b ¿una distorsión para las pymes? /  |c Covela, María Laura , Yañez, Mariana, Zanatta, Fabricio ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2014 
300 |a 82 p. :   |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2014. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 81). 
520 3 |a En el siguiente trabajo se desarrollan los principales temas referidos al cambio y su respectiva resistencia en empresas Pymes. El propósito del mismo es poder llegar al entendimiento de este importante tema del cambio, a todos los miembros de las organizaciones, tanto a los gerentes/jefes como a los empleados. Para que sea comprendido por todo el lector en general se presentan los capítulos de forma clara y concisa, explicando las definiciones teóricas de los distintos tipos de resistencia al cambio. sus causas y razones, cómo afectan a los integrantes cómo realizar e intervenir correctamente el proceso de cambio para que no impacte negativamente y no produzca retrocesos en la empresa cuáles son los objetivos y estrategias para la reducción de esta resistencia y la importancia fundamental de la comunicación entre los trabajadores y sus líderes. Finalmente, en el último capítulo, concluimos y ejemplificamos hipótesis con ejemplos prácticos. También se realizó una encuesta a empleados de Pymes de distintos rubros, y se les consultó sobre diferentes aspectos referidos al cambio en su lugar de trabajo y cómo Impactaban estos en su desempeño diario.  
650 7 |a Pequeña empresa  |2 unescot  |9 4969 
650 7 |a Cambio organizacional.  |2 unescot  |9 3048 
700 1 |a Zanatta, Fabricio.  |9 89706 
700 1 |a Yañez, Mariana.  |9 89707 
700 1 |a Covela, María Laura.  |9 89708 
700 1 |a Ruhl, Gabriela,  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201431  |7 1  |8 TE  |9 95636  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2014-31  |p 01483 TEYN  |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01483 TEYN  
999 |c 65569  |d 65569