El método tradicional de medición de la inflación en las pymes, en la actualidad, es ineficiente para su gestión /
En este documento se plantea la problemática que surge en la gestión de las PyMEs argentinas, a raíz del contexto inflacionario y las consecuencias negativas que se presentan al aplicar el ajuste por inflación tradicional, que utiliza índices calculados externamente a la empresa. El tema se desarrol...
Autor Corporativo: | |
---|---|
Outros Autores: | , , , |
Formato: | Tesis Livro |
Idioma: | Español |
Publicado em: |
2018
|
Colecção: | Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Trabajos finales de grado. Contador Público. |
Assuntos: |
Resumo: | En este documento se plantea la problemática que surge en la gestión de las PyMEs argentinas, a raíz del contexto inflacionario y las consecuencias negativas que se presentan al aplicar el ajuste por inflación tradicional, que utiliza índices calculados externamente a la empresa. El tema se desarrolla mediante la exposición de un breve marco teórico para situar a la variable dentro de un contexto que permita comprender el tema inflacionario. Luego, a modo práctico, se analizan empresas auditadas en la materia Contabilidad Gerencial de la Licenciatura de Administración y Gestión Empresarial de la Universidad Nacional de San Martín. Además, se propone una alternativa para resolver dicha problemática, que se adecua a la realidad económica de la empresa desarrollando una herramienta informática que calcula la inflación que esta soporta o puede soportar. La información arrojada por la aplicación de este índice particular mejora la toma de decisiones en el gerenciamiento empresarial. |
---|---|
Descrição Física: | 82 p. : grafs. il. ; 30 cm. |
Bibliografia: | Incluye referencias bibliográficas (p. 66). |