|
|
|
|
LEADER |
03621ntm a2200301 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231025203653.0 |
008 |
220428s2017 ag ad|||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2017-20
|
100 |
1 |
|
|a De Santis, Paula
|9 88040
|
245 |
1 |
3 |
|a La sociedad del rendimiento y su relación con la eficiencia del trabajador en las grandes corporaciones contemporáneas /
|c De Santis, Paula, Gruñeyro, Javier ; tutor Benvenuto, Javier.
|
260 |
|
|
|c 2017
|
300 |
|
|
|a 76 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2017.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 74).
|
520 |
3 |
|
|a Para desarrollar los efectos de una sociedad sobre expuesta al mandato hiperpositivo del rendimiento, este trabajo hará un recorrido histórico para explicar cómo hemos desembocado en individuos y empresas que buscan su desarrollo, personal, profesional y económico a cualquier precio. Por ello, analizaremos las antiguas sociedad feudales, en la cual la disciplina y el orden eran la clave de las relaciones entre los individuos. Luego haremos referencia a la sociedad de información y transparencia desarrollada durante la Revolución Industrial y las consecuencias que estos hechos traen aparejados. Estos conceptos históricos desembocan en la actualidad, donde empresas y empleados están gobernados por 3 conceptos: Autoexigencia-Autocontrol- Multitasking. Cuando se mencionan estas 3 palabras es imposible no hacer referencia a la importancia del tiempo. A nivel empresarial, las corporaciones exigen el mejor resultado en el menor tiempo posible. Desde el punto de vista personal, cada individuo debe lograr un equilibrio personal entre familia, trabajo y ocio. La falta de tiempo lleva a que sea necesario resignar el tiempo de ocio y recreación necesarios para el desarrollo personal y social de los individuos, trayendo consecuencias perniciosas a la salud psíquica y física de los empleados. Por ello entendemos que el próximo escalón al cual la sociedad evolucionará, es la sociedad del cansancio, la cual está rodeada de individuos estresados y sin poder de reacción. Sus consecuencias y los riesgos de ello son perjudiciales para el intelecto y la vida del individuo, y consecuentemente impactará negativamente en la eficiencia de la empresa. Un individuo estresado, frustrado y sin expectativas de desarrollo es probable que no rinda de igual manera que un empleado motivado. Asimismo intentaremos explicar el concepto de Capital Humano y sus múltiples formas de desarrollo, lo cual a nuestro parecer es un punto importante a tener en cuenta para mejorar y lograr la eficiencia y producción deseada en la persona, empresa y finalmente en la sociedad, como solución al problema planteado anteriormente.
|
650 |
|
7 |
|a Empresa transnacional.
|2 unescot
|9 9724
|
650 |
|
4 |
|a Recursos humanos.
|2 unescot
|9 3235
|
650 |
|
7 |
|a Productividad laboral.
|2 unescot
|9 5331
|
700 |
1 |
|
|a Gruñeyro, Javier
|9 89622
|
700 |
1 |
|
|a Benvenuto, Javier,
|e tutor
|9 89621
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201720
|7 1
|8 TE
|9 95563
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2017-20
|p 01410 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01410 TEYN
|
999 |
|
|
|c 65496
|d 65496
|