|
|
|
|
LEADER |
02968ntm a2200313 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231025202459.0 |
008 |
220428s2017 ag ad|||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2017-16
|
245 |
0 |
0 |
|a Comunicación y motivación :
|b la mala comunicación en empresas multinacionales lleva a falta de motivación en los empleados /
|c Álvarez, Lucas Damián , Axtmann, María Macarena, Decima, Macarena Inés ; tutora Ruhl, Gabriela.
|
260 |
|
|
|c 2017
|
300 |
|
|
|a 101 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2017.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 97).
|
520 |
3 |
|
|a El propósito de este trabajo final fue implementar de manera teórica y práctica los conceptos y herramientas que se han aprendido y desarrollado durante la Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial, aplicándolos en el análisis de la Motivación y Comunicación en Empresas Multinacionales de la República Argentina, detectando causas y consecuencias, con el objetivo de que cualquier lector que se desempeñe en este tipo de organizaciones le encuentre utilidad para mejorar y solucionar las deficiencias. La metodología aplicada en el estudio fueron las encuestas realizadas a distintas personas que se desempeñan en este tipo de empresas, análisis de documentos e informes y casos laborales sobre diferentes personas involucradas en temas afectados. En base a la hipótesis planteada, se realizó una investigación del tema y áreas implicadas, para posteriormente aceptar o refutar la misma, y brindar algunas recomendaciones que contribuyan a un mejor resultado. Los principales hallazgos que se obtuvieron a raíz de la investigación realizada fueron graves deficiencias en la comunicación y en el rendimiento de los empleados, generando mal ambiente de trabajo y desmotivación, además de problemas estructurales y desigualdades en los tratos produciendo una falta de respeto y compañerismo, dificultándose la formulación y el logro de objetivos comunes.
|
650 |
|
7 |
|a Motivación.
|2 unescot
|9 1853
|
650 |
|
7 |
|a Comunicación.
|2 unescot
|9 1848
|
650 |
|
7 |
|a Empresa transnacional.
|2 unescot
|9 9724
|
700 |
1 |
|
|a Álvarez, Lucas Damián.
|9 89613
|
700 |
1 |
|
|a Axtmann, María Macarena.
|9 89612
|
700 |
1 |
|
|a Decima, Macarena Inés.
|9 89611
|
700 |
1 |
|
|a Ruhl, Gabriela,
|e tutora
|9 87076
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201716
|7 1
|8 TE
|9 95557
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2017-16
|p 01406 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01406 TEYN
|
999 |
|
|
|c 65490
|d 65490
|