LEADER 03425ntm a2200325 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231025193407.0
008 220428s2016 ag adb||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2016-79 
245 0 0 |a Obra pública como instrumento para el desarrollo humano /   |c Alice, Karina , Cejas, Gabriel, Serafini, Gastón ; tutor Nuñez Palacios, Gustavo. 
260 |c 2016 
300 |a 110 p. :   |b il., grafs., mapas ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2016. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 109). 
505 0 |a 1. Introducción. Objetivo del trabajo. Metodología. -- 2. Pobreza. Resumen. Generalidades y conceptos. La marginalidad. La indigencia. Diferencia entre pobreza e indigencia. Evolución reciente de la pobreza en América Latina. Globalización y pobreza. -- 3. Educación. La educación: generalidades y concepto. El conocimiento. Tipos de educación. La educación como sustantivo del desarrollo humano. Educación, ciencia y tecnología. La educación como inversión del capital humano. La educación con inclusión. Propuesta educativa en nuestro país en los últimos 10 años. La crisis económica y la educación. -- 4. Crecimiento y desarrollo. Contexto histórico: problemática social en Argentina. Crecimiento y desarrollo económico. Desarrollo sostenible. índice de desarrollo humano. Crecimiento y desarrollo económico en Argentina. -- 5. Objetivos del desarrollo del milenio. Contribución del sistema ONU en Argentina para el logro de ODM. -- 6. Obra pública como desarrollo sustentable. Metodología de marco lógico. Proyecto social. Problemática de los proyectos en general. Ciclo de vida de un proyecto. Pasos a seguir: formulación y evaluación del proyecto. Identificación. Formulación. Monitoreo y evaluación. Unidad ejecutora del proyecto UEP. Fuentes de financiamiento. -- 7. Proyecto de inversión pública. Introducción. Estudio de pre factibilidad. Hipótesis. Población beneficiaria. Objetivos. Constitución de asociación. Misión y visión de la asociación civil. Patrimonio de la sociedad. Árbol de problemas. Diagrama causa / efecto. Diagnóstico y problemática. Diagrama de población objetivo. Estrategia. Árbol de soluciones. Beneficios. Hipótesis contra táctica. Matriz de marco lógico. Riesgos. Matriz de involucrados. Gestión del proyecto. Conclusiones personales.  
650 7 |a Desarrollo humano.  |2 unescot  |9 32494 
650 7 |a Política gubernamental.  |2 unescot  |9 2867 
700 1 |a Alice, Karina.  |9 89566 
700 1 |a Cejas, Gabriel.  |9 89565 
700 1 |a Serafini, Gastón.  |9 89563 
700 1 |a Nuñez Palacios, Gustavo,  |e tutor  |9 89564 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Economía.  |9 86566 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201679  |7 1  |8 TE  |9 95514  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2016-79  |p 01401 TEYN  |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01401 TEYN  
999 |c 65447  |d 65447