Punto de equilibrio en la curva de costos y capacidad ociosa de la pyme logística en Argentina /

En las siguientes páginas se abordarán las principales cuestiones que fundamentan las falencias a nivel estratégico de un gran porcentaje de organizaciones pymes que basan su actividad en los servicios de logística, a saber, las mermas en la utilización de su capacidad tanto como la errónea absorció...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Altobelli, María Alejandra, Mahmud, Julián, Sivori, Alejandro, Conti, Dario (tutor)
Formato: Tese Livro
Idioma:Español
Publicado em: 2016
coleção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Assuntos:
LEADER 03001ntm a2200325 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231025193221.0
008 220428s2016 ag da |||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2016-77 
245 0 0 |a Punto de equilibrio en la curva de costos y capacidad ociosa de la pyme logística en Argentina /   |c Altobelli, María Alejandra , Mahmud, Julián, Sivori, Alejandro ; tutor Conti, Dario. 
260 |c 2016 
300 |a 47 p. :   |b grafs. il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2016. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 47). 
520 3 |a En las siguientes páginas se abordarán las principales cuestiones que fundamentan las falencias a nivel estratégico de un gran porcentaje de organizaciones pymes que basan su actividad en los servicios de logística, a saber, las mermas en la utilización de su capacidad tanto como la errónea absorción de los costos fijos. A modo de introducción se expondrán algunas generalidades en relación a los términos logísticos. Para la presente demostración se ha optado por partir de conceptos teóricos para llegar al caso práctico testigo referente a una organización mediana con vigencia actual, alojada en Capital Federal en la cual los servicios logísticos representan aproximadamente el 90 por ciento de sus ingresos. Oportunamente se ha procedido a relevar información verídica correspondiente a los períodos de Julio y Agosto de 2016. El foco del análisis incluye principalmente dos temas: la determinación de los costos con el fin de obtener el punto de equilibrio, y en otro enfoque el cálculo de la capacidad máxima y real en pos de definir posteriormente la ociosa. Como punto final se expuso por medio de una demostración matemática la capacidad máxima de su principal servicio con el objeto de manifestar en detalle el desaprovechamiento de recursos en el que en la actualidad incurre esta organización. Finalmente expondremos las conclusiones, recomendaciones y propuestas de mejora en base a la situación descripta.  
650 7 |a Pequeña empresa  |2 unescot  |9 4969 
650 7 |a Costes.   |2 unescot  |9 4955 
651 7 |a Argentina.  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Altobelli, María Alejandra   |9 88541 
700 1 |a Mahmud, Julián  |9 89561 
700 1 |a Sivori, Alejandro.  |9 89559 
700 1 |a Conti, Dario,  |e tutor  |9 89560 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201677  |7 1  |8 TE  |9 95512  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2016-77  |p 01399 TEYN  |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01399 TEYN  
999 |c 65445  |d 65445