La psicología de la alimentación /

El tema de investigación realizado en la siguiente tesis trata específicamente sobre la alimentación de los jóvenes hoy en día, la cual abarca los distintos tipos de trastornos alimentarios y la influencia de los medios de comunicación que tienen sobre estos. Para poder afirmar que esto es cierto se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Reglero, Anabella
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Piacentino, Ana Rosa (tutora)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: [2015]
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración de Empresas Hoteleras y Gastronómicas.
Materias:
LEADER 02326ntm a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231025184353.0
008 220428s2015 ag ad|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2015-45 
100 1 |a Reglero, Anabella  |9 87895 
245 1 3 |a La psicología de la alimentación /   |c Reglero, Anabella ; tutora Piacentino, Ana Rosa. 
260 |c [2015] 
300 |a 92 p. :   |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración de Empresas Hoteleras y Gastronómicas. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, [2015]. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 78). 
520 3 |a El tema de investigación realizado en la siguiente tesis trata específicamente sobre la alimentación de los jóvenes hoy en día, la cual abarca los distintos tipos de trastornos alimentarios y la influencia de los medios de comunicación que tienen sobre estos. Para poder afirmar que esto es cierto se han realizado encuestas a adolescentes-adultos de entre 14 y 25 años de edad en diferentes establecimientos, como escuelas estatales y privadas, aquellos que tratan personas con diferentes grados de trastornos alimentarios. Luego se han leído minuciosamente todas las respuestas y se ha elaborado un análisis que demuestra que la hipótesis es afirmativa. Como conclusión, existe una fuerte relación entre los medios de comunicación y la alimentación de los jóvenes, ya que estos aun no tienen una personalidad completamente desarrollada y son vulnerables, por lo que van a ir hacia donde se dirija la mayoría de la sociedad.  
650 7 |a Psicología.  |2 unescot  |9 2031 
650 7 |a Industria alimentaria.  |2 unescot  |9 20220 
650 7 |a Medios de información   |2 unescot  |9 7136 
700 1 |a Piacentino, Ana Rosa,  |e tutora  |9 87491 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración de Empresas Hoteleras y Gastronómicas.  |9 87217 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201545  |7 1  |8 TE  |9 95456  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2015-45  |p 01217 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01217 TEYN  
999 |c 65389  |d 65389