|
|
|
|
LEADER |
03445ntm a2200289 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231025184048.0 |
008 |
220428s2016 ag ad|||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2016-29
|
100 |
1 |
|
|a Schnarwiler, María Florencia
|9 87890
|
245 |
1 |
0 |
|a Teoría de las restricciones (TOC) aplicado al caso análisis de la producción de la empresa CHEMEX /
|c Schnarwiler, María Florencia, Bayer, Sofía Verónica ; tutor Reynoso, Raúl.
|
260 |
|
|
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 123 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2016.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 85).
|
520 |
3 |
|
|a La globalización, y por lo tanto la sinergia, el dinamismo y la mejora continua que esta exige, hace que las organizaciones a nivel mundial tengan entre sus objetivos y metas a la eficiencia y la mejora productiva, elementos que les permiten ser competitivas y rentables para sobrevivir en el actual contexto. Es común observar y ver combatir a los gerentes y ejecutivos de las organizaciones contra los tiempos, la mejora en la producción, la gestión de inventarios y la programación y ejecución de proyectos. Es por ello que nuestro objeto de investigación estará abocado al análisis, aplicación y desarrollo de la teoría de las restricciones (TOC) en el proceso industrial de la planta productiva de la empresa CHEMEX en la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Comenzaremos describiendo no solo la naturaleza y objetivos de la organización, sino también los de sus procesos productivos, a partir de un detalle exhaustivo de cada una de las etapas de producción, junto al entendimiento de las reacciones químicas que se llevan a cabo entre materias primas, como así también el papel fundamental que cada uno de los equipos y maquinarias tienen dentro del proceso. De esta manera, podremos luego de analizar las restricciones o factores limitantes que imposibilitan que se logre alcanzar el máximo desempeño y capacidad productiva, analizando no solo su incidencia en el logro de resultados, sino la manera de erradicarlas. Esto lo haremos mediante la aplicación de la teoría de las restricciones y de herramientas para el control de la producción, buscando, las formas, metodologías y didácticas para su mejora y desarrollo a corto y largo plazo en la organización que permitan que se obtengan resultados que perduren en el tiempo y aumenten las capacidades, rentabilidades, se efectivicen las operaciones y gestiones dentro de la organización y por sobre todas las cosas, sea asimilado y aceptado en la cultura organizacional de la empresa.
|
650 |
|
7 |
|a Gestión industrial.
|2 unescot
|9 12149
|
650 |
|
7 |
|a Administración de empresas.
|2 unescot
|9 6031
|
700 |
1 |
|
|a Bayer, Sofía Verónica.
|9 89497
|
700 |
1 |
|
|a Reynoso, Raúl Oscar,
|e tutor
|9 87736
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201629
|7 1
|8 TE
|9 95451
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2016-29
|p 01288 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01288 TEYN
|
999 |
|
|
|c 65384
|d 65384
|