Teoría de las restricciones (TOC) aplicado al caso análisis de la producción de la empresa CHEMEX /

La globalización, y por lo tanto la sinergia, el dinamismo y la mejora continua que esta exige, hace que las organizaciones a nivel mundial tengan entre sus objetivos y metas a la eficiencia y la mejora productiva, elementos que les permiten ser competitivas y rentables para sobrevivir en el actual...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schnarwiler, María Florencia
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Bayer, Sofía Verónica, Reynoso, Raúl Oscar (tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2016
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Descripción
Sumario:La globalización, y por lo tanto la sinergia, el dinamismo y la mejora continua que esta exige, hace que las organizaciones a nivel mundial tengan entre sus objetivos y metas a la eficiencia y la mejora productiva, elementos que les permiten ser competitivas y rentables para sobrevivir en el actual contexto. Es común observar y ver combatir a los gerentes y ejecutivos de las organizaciones contra los tiempos, la mejora en la producción, la gestión de inventarios y la programación y ejecución de proyectos. Es por ello que nuestro objeto de investigación estará abocado al análisis, aplicación y desarrollo de la teoría de las restricciones (TOC) en el proceso industrial de la planta productiva de la empresa CHEMEX en la localidad de Zárate, provincia de Buenos Aires. Comenzaremos describiendo no solo la naturaleza y objetivos de la organización, sino también los de sus procesos productivos, a partir de un detalle exhaustivo de cada una de las etapas de producción, junto al entendimiento de las reacciones químicas que se llevan a cabo entre materias primas, como así también el papel fundamental que cada uno de los equipos y maquinarias tienen dentro del proceso. De esta manera, podremos luego de analizar las restricciones o factores limitantes que imposibilitan que se logre alcanzar el máximo desempeño y capacidad productiva, analizando no solo su incidencia en el logro de resultados, sino la manera de erradicarlas. Esto lo haremos mediante la aplicación de la teoría de las restricciones y de herramientas para el control de la producción, buscando, las formas, metodologías y didácticas para su mejora y desarrollo a corto y largo plazo en la organización que permitan que se obtengan resultados que perduren en el tiempo y aumenten las capacidades, rentabilidades, se efectivicen las operaciones y gestiones dentro de la organización y por sobre todas las cosas, sea asimilado y aceptado en la cultura organizacional de la empresa.
Descripción Física:123 p. : il., grafs. ; 30 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 85).