Implementación de Balance Social en Pymes /

En la actualidad las pymes tienen una gran influencia en la economía argentina, Intentan sobrevivir dentro de un entorno en permanente cambio. El empresario dejo de atender su negocio, su personal, su cliente o proveedor; para estar informado de la situación política y económica en la que se desarro...

Full description

Bibliographic Details
Corporate Author: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Other Authors: Lares Rodríguez, Paula, López Rada, Lorena, Regner, Evelyn Beatriz, López Rada, Patricia Ángela (tutora)
Format: Thesis Book
Language:Español
Published: 2015
Series:Trabajos finales de grado. Contador Público.
Subjects:
Description
Summary:En la actualidad las pymes tienen una gran influencia en la economía argentina, Intentan sobrevivir dentro de un entorno en permanente cambio. El empresario dejo de atender su negocio, su personal, su cliente o proveedor; para estar informado de la situación política y económica en la que se desarrolla su empresa. La actividad de una pyme impacta, inevitablemente, a nivel económico, social y ambiental y podría informar de ello a través de la contabilidad social. No obstante, no existe obligación, mas mejoraría su performance comercial, obtendría mejor acceso al crédito, mejoraría su imagen ante los consumidores y accedería a nuevos mercados podría ser por características propias por ser pyme una exigencia de la cadena de valor. Existe dificultad para poder cumplimentar las estructuras actuales, por tal motivo las autoras del presente trabajo proponen un modelo de balance social, manteniendo los principios del GRI, reduciendo las exigencias. Para ello, se ha adoptado una estrategia de investigación cualitativa y cuantitativa, previa investigación descriptiva, que pueda enfocarse en las prácticas y la comunicación e interrelación de los sujetos que integran la organización pyme. Esta investigación está guiada por un marco teórico multidisciplinario que articula herramientas de la teoría social respecto a la responsabilidad social empresaria y de la administración y gestión de las pymes, junto a conocimientos financiero-contables. De acuerdo al abordaje propuesto, el presente trabajo tiene como objeto exponer los beneficios que obtiene una pyme con la presentación del balance social, con el propósito de que el empresario pueda, con el asesoramiento del profesional de ciencias económicas (contador público) y las herramientas que este puede brindarle: realizar un diagnóstico de la gestión empresarial, mejorando la relación coste/beneficio. Planificar las acciones orientadas a aumentar la productividad y eficiencia de sus trabajadores. Disponer de información relativa a los recursos humanos de la empresa y sobre su relación con los sectores de la comunidad con los cuales ella se vincula la empresa, entre otros. Considerando que el balance social es un documento tan importante como el balance general contable, que habrá de ser difundido como este último, para que todos los integrantes de la organización, e incluso agentes externos a la misma, conozcan la política social y humana de las pequeñas y medianas empresas. Y son los profesionales en ciencias económicas quienes deben actualizar permanentemente los contenidos normativos que dan origen a informes que claramente reflejen los impactos medioambientales y así lograr la utilidad que con ellos buscan sus usuarios, manteniendo la objetividad.
Physical Description:155 p. : il., grafs. ; 30 cm.
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas (p. 120).