Aplicación de los métodos de planificación a una empresa pyme /

Realizamos el presente trabajo, basándonos en la recolección de información teórica y práctica aplicada a un caso de análisis relacionado a la planificación, para abocarnos a una metodología descriptiva. Una vez concluida dicha etapa decidimos dividirlo en los siguientes capítulos: I. Introducción:...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Leyba, Miriam Elisabeth
Collectivité auteur: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Autres auteurs: Rota, Cinthya, Barbolini, Marcelo (tutor)
Format: Thèse Livre
Langue:Español
Publié: 2016
Collection:Trabajos finales de grado. Contador Público.
Sujets:
LEADER 02643ntm a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231025183256.0
008 220428s2016 ag ad|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2016-14 
100 1 |a Leyba, Miriam Elisabeth  |9 87861 
245 1 0 |a Aplicación de los métodos de planificación a una empresa pyme /   |c Leyba, Miriam Elisabeth, Rota, Cinthya ; tutor Barbolini, Marcelo. 
260 |c 2016 
300 |a 104 p. :   |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Contador Público. 
502 |a Trabajo final (contador)--Universidad Nacional de San Martín, 2016. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 78). 
520 3 |a Realizamos el presente trabajo, basándonos en la recolección de información teórica y práctica aplicada a un caso de análisis relacionado a la planificación, para abocarnos a una metodología descriptiva. Una vez concluida dicha etapa decidimos dividirlo en los siguientes capítulos: I. Introducción: hipótesis a validar. Objetivo general. Objetivos específicos. Marco teórico. II. Planificación. Se detallaran los puntos elementales de la planificación. Como son aplicadas en las grandes empresas y los beneficios que conlleva su utilización. Definiciones de pequeñas y medianas empresas, historia y evolución de las pymes Argentinas y su carente planificación. III. Caso práctico basándonos en la comparación de dos empresas de tamaños opuestos que operó en similar mercado. Realizaremos una reseña histórica y evolución de cada una, plantearemos la misión, visión, diversos puntos de vista, estructuras, responsabilidades, guías de procesos e indicadores económicos de cada una. IV. Analizando los procedimientos utilizados en la empresa multinacional, seleccionamos aquellos que podríamos aplicar y los extrapolamos a la pyme estudiada durante un corto periodo de tiempo para evaluar su comportamiento y resultado. V. Conclusiones generales, recomendaciones para ser aplicadas en la pyme en el largo plazo.  
650 7 |a Pequeña empresa  |2 unescot  |9 4969 
650 7 |a Planificación.   |2 unescot  |9 7987 
700 1 |a Rota, Cinthya.  |9 89482 
700 1 |a Barbolini, Marcelo,  |e tutor  |9 87710 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Contador Público.  |9 86635 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201614  |7 1  |8 TE  |9 95432  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2016-14  |p 01148 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01148 TEYN  
999 |c 65365  |d 65365