|
|
|
|
LEADER |
03473ntm a2200277 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231025182905.0 |
008 |
220428s2016 ag da|||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2016-9
|
100 |
1 |
|
|a Guerrero, Emanuel Elías
|9 87851
|
245 |
1 |
0 |
|a Plan de negocios :
|b granja de crianza avícola /
|c Guerrero, Emanuel Elías ; tutora Furlan, Giovanna Inalén.
|
260 |
|
|
|c 2016
|
300 |
|
|
|a 51 p. :
|b grafs., il. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2016.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 51).
|
520 |
3 |
|
|a En este plan de negocios se expone la idea de cómo llevar adelante una inversión en el sector avícola. Para ello se plantea la posibilidad de realizar el servicio de crianza de las aves a través de un galpón para pollos parrilleros, en el cual se llevara el proceso productivo. Como equipo desarrollamos diversas técnicas y estudios, necesarios para introducirnos en el mercado como una compañía confiable y de calidad. Esta empresa brinda un servicio que se considera oportuno y factible en el marco del mercado local, debido a que existen condiciones que permiten el desarrollo de la actividad, como lo es la alta aceptación del consumo de carne avícola, las condiciones climáticas adecuadas para el desarrollo de la producción y la gran ventaja de ser un gran sustituto de otras carnes (especialmente de la carne vacuna). La organización tiene como objetivo satisfacer necesidades de calidad, servicio y entrega del producto, persiguiendo como meta la fidelización del cliente. Se ha propuesto una estrategia a seguir caracterizada por tres factores sobresalientes en los cuales se enfocaran las decisiones, las mismas serán; una de diferenciación de nuestros productos, otra reinversión de utilidades y una de integración hacia adelante con una visión a futuro que permita adquirir una flota de distribución propia transportar la elaboración. Hemos desarrollado todos los estudios pertinentes al funcionamiento del plan, a través de estudios de mercado, análisis económico-financiero, análisis FODA, un plan de marketing, otro de recursos humanos, como así también un plan operativo técnico. Asimismo vertimos en el proyecto diferentes técnicas que se implementaran para llevar un adecuado control y evaluación del plan, lo que permita tomar decisiones certeras en el transcurso de vida de la compañía, además de servir como fuente de retroalimentación constante para cada nuevo proceso. Para culminar el trabajo se han distinguido múltiples conclusiones obtenidas a lo largo de toda labor investigativa, además de aportar algunas personales que nos han parecido que debían estar especificadas.
|
650 |
|
7 |
|a Industria alimentaria.
|2 unescot
|9 20220
|
650 |
|
7 |
|a Planificación industrial.
|2 unescot
|9 3213
|
700 |
1 |
|
|a Furlan, Giovanna Inalén,
|e tutora
|9 87852
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_20169
|7 1
|8 TE
|9 95425
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2016-9
|p 01120 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01120 TEYN
|
999 |
|
|
|c 65358
|d 65358
|