La fidelización del cliente : ideas y herramientas aplicadas a una pyme /

El siguiente trabajo se enfocará en estudiar la fidelización del cliente, el mismo está orientado a exponer ideas y herramientas necesarias que puedan aplicarse a una PYME. El fin del trabajo será investigar acerca de este tema tan importante en el mundo de los negocios como lo es lograr clientes fi...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Perri, María Natalia
Corporate Author: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Other Authors: Di Stefano, Ariel (tutor)
Format: Thesis Book
Language:Español
Published: 2015
Series:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía.
Subjects:
Description
Summary:El siguiente trabajo se enfocará en estudiar la fidelización del cliente, el mismo está orientado a exponer ideas y herramientas necesarias que puedan aplicarse a una PYME. El fin del trabajo será investigar acerca de este tema tan importante en el mundo de los negocios como lo es lograr clientes fieles, capaces de elegir a una empresa entre todas las posibilidades que hay en el mercado de hoy. El mismo tendrá la siguiente estructura : en el comienzo del trabajo se presentará una introducción en base a libros y teorías sobre la fidelización, su importancia y relación con bajar costos y aumentar los beneficios. Luego se explicará sobre la evolución de fidelización en las últimas décadas, incluyendo: muestra de distintos sistemas actuales de fidelización en la economía real (tarjeta de puntos, pesos check, comunidades, etc.), un pequeño capítulo sobre una investigación realizada en Italia y en la provincia de Córdoba, estudio de casos de almacenes y tiendas de barrio, lealtad del cliente a través del servicio pot venta. Al final, un abanico de posibilidades a implementar en una empresa pyme y los beneficios y riesgos que podemos encontrar en la misma.
Physical Description:70 p. : il. ; 30 cm.
Bibliography:Incluye referencias bibliográficas (p. 53).