Turismo estudiantil masivo : el viaje de egresados como expresión de la cultura juvenil y los valores de época /

Este trabajo está dedicado al estudio de los viajes de egresados, forma del turismo estudiantil definido por la ley nacional N° 25.599/02 (Argentina). Los propósitos principales de esta investigación son la descripción y evaluación contextualizadas de las prácticas de esta modalidad turística desarr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Andrea Victoria
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Timpani, Alejandra (tutora)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2015
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo.
Materias:
LEADER 02652ntm a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231023154359.0
008 220428s2015 ag adb||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2015-28 
100 1 |a González, Andrea Victoria  |9 87821 
245 1 0 |a Turismo estudiantil masivo :  |b el viaje de egresados como expresión de la cultura juvenil y los valores de época /  |c González, Andrea Victoria ; tutora Timpani, Alejandra. 
260 |c 2015 
300 |a 210 p. :   |b il., grafs., mapas ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Turismo. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2015. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 85). 
520 3 |a Este trabajo está dedicado al estudio de los viajes de egresados, forma del turismo estudiantil definido por la ley nacional N° 25.599/02 (Argentina). Los propósitos principales de esta investigación son la descripción y evaluación contextualizadas de las prácticas de esta modalidad turística desarrolladas actualmente en la ciudad de San Carlos de Bariloche, relacionadas con los valores de la época. A los efectos de su abordaje, en una primera instancia, será caracterizada la demanda, representada por los jóvenes y la cultura juvenil. En una segunda instancia será presentado la forma y los contenidos de la oferta de los viajes existentes en el mercado. En una tercera y última instancia serán mencionados los rasgos singulares de las modalidades de intermediación usadas por las agencias intervinientes. Se utilizaran los datos primarios y secundarios relevados de la diversidad de fuentes consultadas que han sido obtenidos mediante la aplicación de las técnicas de recopilación y revisión documental, observación y encuesta (cuestionarios y entrevistas). Para concluir será presentada una serie de propuestas de intervención tendientes al enriquecimiento de sus prácticas. Cabe mencionar, finalmente la inclusión de los anexos cartográfico, normativo, metodológico, de imágenes y biográfico.  
650 7 |a Viaje de estudios.  |2 unescot  |9 8889 
650 7 |a Turismo.  |2 unescot  |9 15906 
700 1 |a Timpani, Alejandra,  |e tutora  |9 87822 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Turismo.  |9 87823 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201528  |7 1  |8 TE  |9 95403  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2015-28  |p 01088 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01088 TEYN  
999 |c 65336  |d 65336