|
|
|
|
LEADER |
02966ntm a2200301 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231023153911.0 |
008 |
220428s2014 ag adb||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2014-17
|
100 |
1 |
|
|a Ibars, Forencia V
|9 87812
|
245 |
1 |
0 |
|a Habilidades blandas en la conducción de las organizaciones /
|c Ibars, Forencia V, Robledo, Daniela A. ; tutor Cassino, José.
|
260 |
|
|
|c 2014
|
300 |
|
|
|a 66 p. :
|b il., grafs., mapas ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Contador Público.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (contador)--Universidad Nacional de San Martín, 2014.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 65).
|
520 |
3 |
|
|a Las habilidades blandas conforman un conjunto de técnicas de gran utilidad para aquellas personas que desempeñen funciones en puestos directivos, jefes, líderes de proyecto y/o supervisores, encargados de coordinar las tareas y actividades de equipos de trabajo, siendo ellos responsables ya sea del éxito o fracaso en la concreción de las metas propuestas en pos del objetivo final de la organización. En las organizaciones actuales es condición necesaria las capacidades técnicas y formación pero no es condición suficiente que garantice el éxito profesional en la conducción de la empresa, para ello el profesional debe suplirse de un conjunto de herramientas y técnicas provistas por las habilidades blandas ya sea capacidad de negociación, decisión, programación neurolingüística, presentaciones eficaces, inteligencia emocional, comunicación y liderazgo. El presente trabajo busca ser una guía para aquellas personas que coordinen equipos, demostrar que el éxito profesional no es casual, es causa y consecuencia de un arduo trabajo de aprendizaje, esfuerzo y ganas de superarse para así alcanzar la excelencia en el desempeño de las actividades y funciones llevadas a cabo. El propósito de este trabajo consiste en diagnosticar y evaluar las funciones desempeñadas por el personal directivo de las organizaciones, se intentara demostrar que las capacidades técnicas no son condiciones que garanticen el éxito. Se presentan y fundamentan las principales herramientas de habilidades blandas con las que debe todo directivo que quiera dar un salto de calidad significativo en su profesión.
|
650 |
|
7 |
|a Organización y gestión
|2 unescot
|9 88353
|
650 |
|
7 |
|a Liderazgo.
|2 unescot
|9 6314
|
650 |
|
7 |
|a Comunicación.
|2 unescot
|9 1848
|
700 |
1 |
|
|a Robledo, Daniela A.
|9 89449
|
700 |
1 |
|
|a Cassino, José,
|e tutor
|9 89077
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Contador Público.
|9 86635
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201417
|7 1
|8 TE
|9 95395
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2014-17
|p 01063 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 01063 TEYN
|
999 |
|
|
|c 65328
|d 65328
|