El gerenciamiento social como herramienta de gestión estratégica para lograr un desarrollo sostenible /

La tendencia de integración e interdependencia de las economías mundiales, la consolidación de las economías de mercado y el crecimiento demográfico evidenciado en los últimos años generan un consumo cada vez más grande de los recursos naturales del planeta. La idea de que la tierra es una fuente in...

Ausführliche Beschreibung

Bibliographische Detailangaben
1. Verfasser: Morales, María Florencia
Körperschaft: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Weitere Verfasser: Ruhl, Gabriela (tutora)
Format: Abschlussarbeit Buch
Sprache:Español
Veröffentlicht: 2015
Schriftenreihe:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Schlagworte:
LEADER 03365ntm a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230731114459.0
008 220428s2015 ag ad|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2015-25 
100 1 |a Morales, María Florencia  |9 87807 
245 1 3 |a El gerenciamiento social como herramienta de gestión estratégica para lograr un desarrollo sostenible /  |c Morales, María Florencia ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2015 
300 |a 83 p. :  |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2015. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 81). 
520 3 |a La tendencia de integración e interdependencia de las economías mundiales, la consolidación de las economías de mercado y el crecimiento demográfico evidenciado en los últimos años generan un consumo cada vez más grande de los recursos naturales del planeta. La idea de que la tierra es una fuente infinita de recursos, capaz de absorber todos los residuos generados por la actividad humana pierde fuerza a medida que se visualizan las consecuencias de esta actitud, y empieza a mostrar amenazas al bienestar social y al desarrollo económico. Este riesgo genera presiones, tanto de la sociedad como de los gobiernos respecto a la protección de los recursos humanos y naturales y a la sostenibilidad de los mismos. De esta forma, el tema del desarrollo sostenible gana importancia y empiezan a tomarse iniciativas en afán de viabilizar este concepto en la práctica. Aparte de las acciones gubernamentales, muchas empresas están cambiando la manera en la cual hacen sus negocios: de una actitud descomprometida con la sostenibilidad de los recursos que utiliza, pasando por una actitud de adecuación a las legislaciones hasta llegar a adoptar una estrategia de desarrollo sostenible a largo plazo. Dada la capacidad de generar valor multilateral, el desarrollo sostenible es algo no solo posible, sino también interesante para las empresas en la búsqueda estratégica de ventajas competitivas. Este trabajo, tiene como objetivo, identificar a través de un marco teórico y de análisis, las relaciones existentes entre este cambio de mentalidad de las empresas y la generación de ventajas competitivas. Intenta responden a la cuestión: ¿pueden las empresas generar ventajas competitivas a través de comportamientos empresariales compatibles con un desarrollo sostenible? . La importancia del tema, radica en identificar un medio común entre la necesidad de protección de los recursos escasos y los intereses de las organizaciones.  
650 7 |a Gestión.  |2 unescot  |9 3279 
650 7 |a Responsabilidad social.  |2 unescot  |9 4336 
650 7 |a Desarrollo sostenible.  |2 unescot  |9 3195 
700 1 |a Ruhl, Gabriela,  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201525  |7 1  |8 TE  |9 95389  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2015-25  |p 01015 TEYN  |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01015 TEYN  
999 |c 65322  |d 65322