El impacto de la inflación en las pymes argentinas (2008-2014) /

La presente investigación se basó en un informe sobre el impacto de la inflación en las pequeñas y medianas empresas Argentinas, tomando en consideración el escenario macroeconómico del período comprendido entre el año 2008 y 2014. Además, se analizará el contexto de las Pymes como también los princ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duarte, Sabrina
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Laría, Margarita (tutor), Blanco, Vanina
Formato: Tesis
Idioma:Español
Publicado: 2015
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en un informe sobre el impacto de la inflación en las pequeñas y medianas empresas Argentinas, tomando en consideración el escenario macroeconómico del período comprendido entre el año 2008 y 2014. Además, se analizará el contexto de las Pymes como también los principales obstáculos que impiden el crecimiento y desarrollo de las mismas. Por último, contribuir la conocimiento de acciones o estrategias que les permita a las pymes mejorar su performance en los períodos de inflación. Las Pymes están pasando por un momento crítico dado que se están viviendo tiempos con una prolongada inflación, esto produce una reducción en la capacidad de negociación, es decir, cuando las Pymes compran deben soportar aumentos en sus insumos y otras condiciones financieras y cuando venden les cuesta trasladar la inflación a los precios. En nuestro país hoy en día hay casos de Pymes productoras de bienes alimenticios que han retirado su marca del mercado y producen lo mismo para terceros porque se encuentran con falta de financiamiento genuino. En estos casos, su horizonte de planeamiento se diluye y lo que aspiran es a mantener solo la empresa en pie hasta tanto cambien las expectativas. A efectos del análisis de las Pymes Argentinas, se ha considerado un período que haya afectado a la dirigencia empresarial actual. Por este motivo, se considera analizar los últimos 7 años del país. Este trabajo fue desarrollado durante el primer cuatrimestre de 2015 y se basó en un análisis en profundidad a partir de la observación participante y en una entrevista realizada al personal de la organización.
Notas:
Descripción Física:65 p. : il. ; 30 cm.
Bibliografía:Incluye referencias bibliográficas (p. 60).