Outsourcing : la técnica de gestión que llegó para quedarse /

Este Trabajo final de práctica profesional, a través de un método descriptivo-analítico, está fundamentado en la revisión e integración bibliográfica y la compilación y análisis de información de fuentes secundarias y fuentes internas publicadas y referenciadas. También se han utilizado datos empíri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De Simone, Nilda A
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Ruhl, Gabriela (tutora)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2012
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 02275ntm a2200265 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230817132352.0
008 220428s2012 ag ad|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2012-9 
100 1 |a De Simone, Nilda A  |9 87727 
245 1 0 |a Outsourcing :  |b la técnica de gestión que llegó para quedarse /  |c De Simone, Nilda A ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2012 
300 |a 124 p. :  |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2012. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 108). 
520 3 |a Este Trabajo final de práctica profesional, a través de un método descriptivo-analítico, está fundamentado en la revisión e integración bibliográfica y la compilación y análisis de información de fuentes secundarias y fuentes internas publicadas y referenciadas. También se han utilizado datos empíricos de fuentes primarias. El trabajo toma pilar al libro Outsourcing, la herramienta de gestión que revoluciona el mundo de los negocios de Ben Schneider, para brindar en los primeros capítulos la base teórica necesaria para la introducción al tema. A continuación trata la evolución del outsourcing en la Argentina, con una revisión de los principales sectores en donde se aplica, los proveedores más representativos de los mismos y su grado de desarrollo con respecto a otros países. Hacia el final, en base a lo expuesto en todo el trabajo, se determina el peso de la tercerización en nuestro país como herramienta de gestión en un mundo globalizado, tanto en sus aspectos positivos como negativos.  
650 7 |a Gestión.  |2 unescot  |9 3279 
700 1 |a Ruhl, Gabriela,  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_20129  |7 1  |8 TE  |9 95343  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2012-9  |p 00984 TEYN  |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00984 TEYN  
999 |c 65276  |d 65276