Calidad en turismo : importancia de certificar con sello internacional servicios turísticos /

El propósito de esta tesis es demostrar la importancia de certificar servicios turísticos bajo Normas Internacionales de Calidad. El trabajo es resultado de una investigación que se basó en fuentes secundarias, literarias y en el desarrollo de entrevistas semiestructuradas a empresas que brindan ser...

Descrizione completa

Dettagli Bibliografici
Autore principale: Grimberg, Martín
Ente Autore: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Altri autori: Thiel Ellul, Daniela (tutora)
Natura: Tesi Libro
Lingua:Español
Pubblicazione: 2009
Serie:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Soggetti:
LEADER 03214ntm a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230601114806.0
008 220428s2009 ag ad|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2009-130 
100 1 |a Grimberg, Martín  |9 87539 
245 1 0 |a Calidad en turismo :  |b importancia de certificar con sello internacional servicios turísticos /  |c Grimberg, Martín ; tutora Thiel Ellul, Daniela. 
260 |c 2009 
300 |a 94 p. :   |b il., grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2009. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 93). 
520 3 |a El propósito de esta tesis es demostrar la importancia de certificar servicios turísticos bajo Normas Internacionales de Calidad. El trabajo es resultado de una investigación que se basó en fuentes secundarias, literarias y en el desarrollo de entrevistas semiestructuradas a empresas que brindan servicios de hospedajes. Para alcanzar el objetivo propuesto, partimos del análisis del mercado turístico internacional y sus proyecciones determinando los principales países emisores y receptores de turismo para relacionarlos luego con las tendencias de certificación bajo Normas Internacionales de Calidad existentes en los mismos. Posteriormente, analizamos la importancia que se le otorga a la calidad en los sistemas turísticos nacionales, tomando como basó el modelo español y el argentino. En el ámbito nacional se detallan y analizan las acciones desarrolladas por la Secretaría de Turismo de la Nación, por medio del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2016, centrando la atención en los programas específicos de calidad. Finalmente, realizamos un breve estudio empírico a fin de evidenciar el contraste entre servicios turísticos certificados y no certificados, focalizando las entrevistas en hospedajes. A través de esta investigación consideramos que la Certificación bajo Normas Internacionales brinda ventajas competitivas considerables basadas en su consenso y reconocimiento. En la Argentina, se ha avanzado firmemente desde el propio Estado Nacional hacia una política y estrategia relacionada con la obtención de la certificación internacional de los distintos actores del Sistema turístico Nacional. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer desde el punto de vista de la receptividad de las empresas para la implementación de estos esquemas de certificación.  
650 7 |a Turismo.  |2 unescot  |9 15906 
650 7 |a Control de calidad.  |2 unescot  |9 2379 
650 7 |a Normalización.   |2 unescot  |9 4740 
700 1 |a Thiel Ellul, Daniela,  |e tutora  |9 87428 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_2009130  |7 1  |8 TE  |9 95239  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2009-130  |p 00830 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00830 TEYN  
999 |c 65172  |d 65172