|
|
|
|
LEADER |
03428ntm a2200325 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20230622110017.0 |
008 |
220428s2010 ag a||||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
043 |
|
|
|a s-ag
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2010-13
|
100 |
1 |
|
|a Donati, Martín Néstor
|9 87475
|
245 |
1 |
3 |
|a La responsabilidad social empresaria de los bancos privados nacionales de capital extranjero en Argentina /
|c Donati, Martín Néstor, Roberti, Fernando Gabriel ; tutor Boero, Gabriel.
|
260 |
|
|
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 109 p. :
|b il. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2010.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 103).
|
520 |
3 |
|
|a El objetivo de esta investigación apunta a entender por qué los bancos privados argentinos de capital extranjero destinan recursos en actividades de Responsabilidad Social Empresaria. En el capítulo 1, se intentará explicará qué es la RSE y para ellos, se abordarán diferentes definiciones. A su vez, se brindará el conocimiento de otros conceptos vinculados con la RSE. El sustento teórico y general con el cuál se llevó a cabo el desarrollo de la investigación será proporcionado dentro del capítulo 2. El mismo aportará el surgimiento de la RSE en el mundo y en la Argentina, quiénes participan en ella, cuáles son las herramientas que existen para poder gestionarla y cuál es el rol de las organizaciones civiles y el Estado. Finalmente, se expondrá un panorama actual sobre la RSE en la realidad argentina. El capítulo 3 presentará a los bancos privados argentinos de capital extranjero, situándolos dentro del sistema financiero argentino. Se describirá la política de RSE y las acciones que llevan a cabo en relación con el medio ambiente, la educación y la acción social. Dicha información proviene de los informes de RSE publicados por cada una de las entidades bancarias analizadas. Para proteger la información confidencial de los bancos y su accionar, se procedió a modificar las denominaciones de los mismos. A partir de lo expuesto en los capítulos anteriores, en el capítulo 4, se analizarán todas las cuestiones que competen a esta investigación. Se sintetizarán qué acciones de RSE se vinculan entre los bancos, verificando coincidencias y resaltando las diferencias. Se explicarán las razones de por qué es necesario hacer RSE y a su vez, cómo influye la misma en los bancos y su vinculación con el desarrollo económico, social y ambiental. Se analizará como un ejemplo concreto de participación activa de RSE con la empresa.
|
650 |
|
7 |
|a Responsabilidad social.
|2 unescot
|9 4336
|
650 |
|
7 |
|a Banco.
|2 unescot
|9 10222
|
650 |
|
7 |
|a Inversión extranjera.
|2 unescot
|9 10431
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 unescot
|9 1545
|
700 |
1 |
|
|a Roberti, Fernando Gabriel.
|9 89227
|
700 |
1 |
|
|a Boero, Gabriel,
|e tutor
|9 89096
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_201013
|7 1
|8 TE
|9 95202
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2010-13
|p 00780 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00780 TEYN
|
999 |
|
|
|c 65135
|d 65135
|