¿Errores recurrentes en las pymes de Argentina? : un estudio que pretende descubrir por qué fracasan las estrategias intentadas en la Argentina /

El propósito del presente trabajo es describir las posibles causas por las cuales fracasan muchas de las estrategias intentadas en Pymes de la Argentina. Por ello investigamos acerca de su historia para revelar parte de sus características generales. Por otro lado, estudiamos las diferentes estructu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Möckel, Diego Hernán
Corporate Author: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Other Authors: Ruhl, Gabriela (tutora)
Format: Thesis Book
Language:Español
Published: 2008
Series:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Subjects:
LEADER 02389ntm a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230608124024.0
008 220428s2008 ag a||||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2008-58 
100 1 |a Möckel, Diego Hernán  |9 87436 
245 1 0 |a ¿Errores recurrentes en las pymes de Argentina? :  |b un estudio que pretende descubrir por qué fracasan las estrategias intentadas en la Argentina /  |c Möckel, Diego Hernán ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2008 
300 |a 77 p. :  |b il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Contador Público 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2008. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 73). 
520 3 |a El propósito del presente trabajo es describir las posibles causas por las cuales fracasan muchas de las estrategias intentadas en Pymes de la Argentina. Por ello investigamos acerca de su historia para revelar parte de sus características generales. Por otro lado, estudiamos las diferentes estructuras organizacionales y su influencia sobre las estrategias considerando simultáneamente el grado de compromiso y la toma de decisiones en el proceso de planeamiento, gestión y control. La metodología utilizada fue básicamente de integración de bibliografía. En la teoría influyó mi experiencia laboral gracias al desarrollo profesional en dos empresas multinacionales y en dos empresas familiares argentinas. La conclusión más importante es que gran parte de las Pymes que fracasan en la Argentina, no cuentan con ejecutivos lo suficientemente calificados o capacitados para tomar las decisiones adecuadas. Esto deriva en una equivocada alineación de la estructura organizacional con la estrategia planificada.  
650 7 |a Pequeña empresa  |2 unescot  |9 4969 
651 7 |2 unescot  |9 1545  |a Argentina 
700 1 |a Ruhl, Gabriela,  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 0 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200858  |7 1  |8 TE  |9 95183  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2008-58  |p 00755 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00755 TEYN  
999 |c 65116  |d 65116