La importancia de la comunicación en una pyme : éxitos y fallas, causas y consecuencias /

A casi una década de haber ingresado en el Siglo XXI, la sociedad dispone de mucha mas información de la que puede llegar a utilizar diariamente, están a su alcance diversas herramientas que permiten comunicarse casi en forma instantánea con otras personas en cualquier parte del mundo. Las empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Recalt, Martín, Robles Sosa, Vanesa, Melián, Alejandra, Esperón, Miguel Benigno (tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2009
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 03973ntm a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230426102132.0
008 220428s2009 ag a||||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2009-93 
245 0 3 |a La importancia de la comunicación en una pyme :  |b éxitos y fallas, causas y consecuencias /  |c Recalt, Martín , Robles Sosa, Vanesa , Melián, Alejandra ; tutor Esperón, Miguel Benigno. 
260 |c 2009 
300 |a 52 p. :   |b il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2009. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 51). 
520 3 |a A casi una década de haber ingresado en el Siglo XXI, la sociedad dispone de mucha mas información de la que puede llegar a utilizar diariamente, están a su alcance diversas herramientas que permiten comunicarse casi en forma instantánea con otras personas en cualquier parte del mundo. Las empresas no son una excepción a esta disponibilidad de información y herramientas, pero aun así, son evidentes las fallas de comunicación que encontramos en las Pymes. Esta problemática se origina por no gestionar la comunicación dentro de la empresa en forma planificada y estratégica. Toda empresa considera que es importante posicionarse en el mercado, enfocando su energía en el logro de dicho propósito, pero una gran mayoral no repara en que esto depende en forma directa de una correcta comunicación. La gestación de las Pymes en muchos casos se da como un microemprendimiento y quienes lo llevan a cabo por lo general son familiares. Ocurre que no siempre cuentan con el estudio adecuado para encauzar una correcta administración y gestión de la misma. A medida que las pequeñas empresas comienzan a crecer, sus dueños van asumiendo un rol diferente, ya no son meros ejecutores de tareas, sino que deben delegar, y dirigir, esto les provoca un conflicto interno dado que no pueden abarcar la totalidad de las actividades, y además cumplir con su verdadero rol de emprendedores. EI emprendedor Pyme tiene una visión particular sobre su organización, el es el jefe y los empleados dependen de las directivas que el imparte, esto es análogo a una organización lineal o militar. Por ese motivo es que la comunicación se da en forma ascendente y descendente únicamente. Los autores del presente TFPP, trabajamos en Pymes en las cuales diariamente confirmamos que gran parte de los conocimientos obtenidos en estos años de estudios no son aplicados. Por tanto surgió la inquietud de exponer la importancia que tiene la comunicación en los fines que persigue la empresa, siendo que la misma es fundamental para obtener un crecimiento mayor al proyectado y una consolidación tanto en el mercado interno como externo. El objetivo de este trabajo es confirmar, mediante la investigación, lectura de publicaciones y análisis de bibliografía relacionada con el tema, nuestra hipótesis: La comunicación, la delegación y profundización de la departamentalización permitirán que la Pyme se consolide como una gran empresa y en consecuencia aumente el nivel de actividad de la misma. 
650 7 |a Comunicación.  |2 unescot  |9 1848 
650 7 |a Pequeña empresa  |2 unescot  |9 4969 
700 1 |a Recalt, Martín.  |9 89184 
700 1 |a Robles Sosa, Vanesa.  |9 89183 
700 1 |a Melián, Alejandra.  |9 89182 
700 1 |a Esperón, Miguel Benigno,  |e tutor  |9 86628 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200993  |7 1  |8 TE  |9 95149  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2009-93  |p 00710 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00710 TEYN  
999 |c 65082  |d 65082