|
|
|
|
LEADER |
02957ntm a2200349 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231023153716.0 |
008 |
220428s2009 ag da|||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
043 |
|
|
|a s-ag
|a a-cc
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2009-46
|
100 |
1 |
|
|a Bassler, Gerardo
|9 87293
|
245 |
1 |
0 |
|a China ¿puente hacia el progreso? :
|b estudio de alternativas para el desarrollo de las pymes argentinas a partir del intercambio comercial con China /
|c Bassler, Gerardo ; tutor Aronskind, Ricardo.
|
260 |
|
|
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 119 p. :
|b grafs., il. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
500 |
|
|
|a
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2009.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 114).
|
520 |
3 |
|
|a Con la nueva presencia de China en el comercio mundial se presenta, para las empresas pymes, una oportunidad de crecimiento genuino que no debe desperdiciarse. Una estrategia a favor de las pymes tiene una particular importancia para mantener un crecimiento sostenido de la economía en su conjunto. En este sentido, el objetivo del presente trabajo de investigación consiste en el análisis de la situación actual de las relaciones comerciales entre Argentina y China, teniendo como horizonte implícito, en el cual se proyectan nuestras preocupaciones analíticas, las formulaciones concretas que permitan a las pymes el acceso al mercado asiático. Para este fin introducimos la expresión pymes exportadoras, pymex. La investigación se sustentó en un proceso de indagación bibliográfica y datos de fuentes secundarias que permitieron identificar las ventajas y desventajas de la relación comercial con China, los productos complementarios y competitivos entre ambos países y las oportunidades comerciales a expandir. Entre los principales hallazgos del presente trabajo se destaca la identificación de elevados obstáculos de entrada al mercado chino, los cuales requieren de una política a largo plazo por parte del estado argentino para reducir costos y riesgos de las pymes que intenten lanzar sus productos en ese país.
|
530 |
|
|
|a
|
650 |
|
7 |
|a Pequeña empresa
|2 unescot
|9 4969
|
650 |
|
7 |
|a Comercio internacional.
|2 unescot
|9 1770
|
650 |
|
7 |
|a Relaciones económicas internacionales.
|2 unescot
|9 1732
|
651 |
|
7 |
|a Argentina
|2 unescot
|9 1545
|
651 |
|
7 |
|a China
|2 unescot
|9 6209
|
700 |
1 |
|
|a Aronskind, Ricardo C.,
|e tutor
|9 12663
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_200946
|7 1
|8 TE
|9 95102
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2009-46
|p 00661 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00661 TEYN
|
999 |
|
|
|c 65035
|d 65035
|