Organizaciones agroindustriales : compras de materias primas (desde la originación hasta su pago) /

El sector agropecuario argentino, ha tenido un protagonismo casi exclusivo durante el último año y medio por diversos motivos como por ejemplo, el avance de la soja y el medio ambiente; el conflicto con el gobierno por las retenciones móviles; los cortes de ruta; la sequía que afecta a gran parte de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Mate, Anabella Roxana, Rodríguez Luna, Julia, Simal, María de los Ángeles, Déntice, Enrique (tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2009
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 02859ntm a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231021123629.0
008 220428s2009 ag adb||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2009-9 
245 0 0 |a Organizaciones agroindustriales :  |b compras de materias primas (desde la originación hasta su pago) /  |c Mate, Anabella Roxana , Rodríguez Luna, Julia, Simal, María de los Ángeles ; tutor Déntice, Enrique. 
260 |c 2009 
300 |a 89 p. :   |b il. grafs., mapas ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2009. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 89). 
520 3 |a El sector agropecuario argentino, ha tenido un protagonismo casi exclusivo durante el último año y medio por diversos motivos como por ejemplo, el avance de la soja y el medio ambiente; el conflicto con el gobierno por las retenciones móviles; los cortes de ruta; la sequía que afecta a gran parte de nuestro país; sumándose además a la crisis global existente. Pero desde el interior de las organizaciones agroindustriales además se debe establecer un dinámico, flexible y a la vez complejo circuito administrativo para hacerse de las materias primas (por momentos escasa) sin las cuales su proceso productivo no sería viable. La interrelación con variados actores (productores, acopiadores, cooperativas, transportistas, corredores, gobierno nacional y organismos de controles por doquier), documentos comerciales específicos del sector, y por supuesto el deber de cumplir con todos los requerimientos legales e impositivos que se establecen en forma particular a este sector. Por lo expuesto, la finalidad del presente trabajo consiste en investigar sobre el sector agropecuario argentino, sus particularidades y el desarrollo de un tópico circuito administrativo desde la originación de la materia prima proveniente de la agricultura, hasta el informe a los organismos de contralor. 
650 7 |a Agroindustria.   |2 unescot  |9 10347 
650 7 |a Materia prima  |2 unescot  |9 69674 
650 7 |a Adquisiciones.  |2 unescot  |9 12185 
700 1 |a Mate, Anabella Roxana.  |9 89119 
700 1 |a Rodríguez Luna, Julia.  |9 89118 
700 1 |a Simal, María de los Ángeles.  |9 89116 
700 1 |a Déntice, Enrique,  |e tutor  |9 89095 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_20099  |7 1  |8 TE  |9 95066  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2009-9  |p 00611 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00611 TEYN  
999 |c 64986  |d 64986