Coaching : contribuciones al desarrollo personal y organizacional /

El presente trabajo pretende describir que es el coaching, que problemas soluciona y de qué manera contribuye al desarrollo de una persona o de una organización. Como en general las dificultades que surgen en las organizaciones tienen que ver con conflictos interpersonales o intergrupales, ya sean v...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Marin, Eva Victoria
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Rubinsztein, Jorge (tutor)
Formato: Tesis Livro
Idioma:Español
Publicado em: 2009
Colecção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Assuntos:
Descrição
Resumo:El presente trabajo pretende describir que es el coaching, que problemas soluciona y de qué manera contribuye al desarrollo de una persona o de una organización. Como en general las dificultades que surgen en las organizaciones tienen que ver con conflictos interpersonales o intergrupales, ya sean vinculados a la falta de liderazgo, fallas de comunicación, carencia de motivación o problemas de vinculación que seguramente afectan el desempeño de la empresa debido a que obstaculizan la productividad, la coordinación interna y la calidad de vida laboral, es tarea de coach generar estrategias que permitan desarticular estas dificultades. Hoy en día las organizaciones están viviendo una crisis que gira en gran medida en la figura tradicional de autoridad. Esta recorre la transición entre la antigua figura de gerente o jefe a la actual de líder o coach facilitador. El coaching se presenta como un camino adecuado para cerrar la brecha existente entre las actuales exigencias del mercado y las habilidades de los ejecutivos, dado que es un proceso transformador que apunta a desarrollar habilidades internas que permitan eliminar las limitaciones que encuentra una persona en el cumplimiento de las metas fijadas.
Descrição Física:49 p. : il. ; 30 cm.
Bibliografia:Incluye referencias bibliográficas (p. 48).