|
|
|
|
LEADER |
02552ntm a2200289 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20240613150644.0 |
008 |
220428s2009 ag ad|||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2009-2
|
100 |
1 |
|
|a Carimatto, Paola Vanesa
|9 87213
|
245 |
1 |
0 |
|a Accidentes de trabajo :
|b causas que originan la alta siniestralidad en el sector de la construcción /
|c Carimatto, Paola Vanesa ; tutor Mayo, Ariel.
|
260 |
|
|
|c 2009
|
300 |
|
|
|a 95 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2009.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 89).
|
520 |
3 |
|
|a El presente trabajo de investigación, ha sido basado en un estudio de las causas que originan la alta siniestralidad en la industria de la construcción. El enfoque de la problemática a abordar, fue una investigación empírica de nivel descriptivo para la cual se recurrió a información bibliográfica, incluyendo revistas especializadas y estudios de entidades vinculadas al sector de la construcción, de manera tal de poder detectar los factores de mayor relevancia en la generación de accidentes laborales. A tal fin, hemos analizado características coyunturales del sector, los riegos y la legislación vigente en relación a la seguridad e higiene en el trabajo. Cómo resultado de la investigación, hemos hallado que solamente cuando todos los agentes involucrados directa o indirectamente en la empresa asuman la responsabilidad que tienen en la neutralización de riesgos y en llevar a cabo medidas de prevención, recién se estará en condiciones de reducir el índice de siniestralidad en el sector. De lo contrario, sin esfuerzos mancomunados hacia un objetivo común, esta problemática será muy difícil de revertir.
|
650 |
|
7 |
|a Industria de la construcción.
|2 unescot
|9 46366
|
650 |
|
7 |
|a Accidente.
|2 unescot
|9 2426
|
650 |
|
7 |
|a Seguridad en el trabajo.
|2 unescot
|9 2385
|
700 |
1 |
|
|a Mayo, Ariel E. E.
|e tutor
|9 745
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_20092
|7 1
|8 TE
|9 95057
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2009-2
|p 00590 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00590 TEYN
|
999 |
|
|
|c 64977
|d 64977
|