¿Crisis generacional? : la sucesión de poder en las empresas familiares /

Una parte importante de la actividad nacional se estructura bajo la forma de empresas de familia; entre las diversas situaciones que atraviesan, se encuentran la sucesión y el traspaso del poder. A tal efecto, y con el objetivo de favorecer la supervivencia y crecimiento de estas organizaciones, es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Landolfi, Karina
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Ruhl, Gabriela (tutora)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2008
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 03745ntm a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231021114314.0
008 220428s2008 ag da|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2008-34 
100 1 |a Landolfi, Karina  |9 87185 
245 1 0 |a ¿Crisis generacional? :  |b la sucesión de poder en las empresas familiares /  |c Landolfi, Karina ; tutora Ruhl, Gabriela. 
260 |c 2008 
300 |a 148 p. :   |b grafs., il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2008. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 145). 
520 3 |a Una parte importante de la actividad nacional se estructura bajo la forma de empresas de familia; entre las diversas situaciones que atraviesan, se encuentran la sucesión y el traspaso del poder. A tal efecto, y con el objetivo de favorecer la supervivencia y crecimiento de estas organizaciones, es necesario buscar que la transición generacional transcurra armoniosamente, tanto para el sistema familiar como para el empresarial. El objetivo principal de la presente tesis es presentar (sin testear hipótesis) aquellos factores que propició el éxito de la sucesión en la conducción de las empresas familiares. Para tal fin, en nuestro recorrido bibliográfico nos enfocamos únicamente en las organizaciones que atraviesan la transición de gestión de la primera a la segunda generación. La estrategia de investigación se centró en una recopilación bibliográfica de diversos aspectos de la administración, gestión y organización de una empresa familiar. Desde el punto de vista empresarial y como fuente de empleo, continuar con una organización productiva que ha sido eficiente durante determinado tiempo, fundamenta el sentido de abordar esta cuestión. La metodología aplicada para la producción de la tesis se basó principalmente en el análisis e integración de material bibliográfico, informes y publicaciones. El tipo de diseño que aplicare es "descriptivo". Como principales hallazgos de nuestro estudio, hemos observado que son muchas las dificultades que pesan sobre los familiares al relacionarse laboralmente en una situación en que todos son dueños, o se sienten como tales. Hay que tratar de que los vínculos que los unen en la empresa se independicen todo lo posible de los vínculos afectivos familiares, lo cual obviamente no es fácil. Es importante preparar a todos los componentes de la organización: al sucedido para que enfrente el retiro y sepa que hacer con su vida después, al sucesor para que asuma la dirección con responsabilidad y criterio y a los empleados para que se adapten al nuevo estilo de liderazgo. Si todo esto se hace bien, la crisis familiar no es tan profunda. Mantener vivo un negocio de este tipo probablemente sea una de las tareas más difíciles para un empresario de estas características. Ellos parecen considerar su trabajo dentro de la empresa como parte de su identidad personal y una muy importante razón de su propia existencia.  
650 7 |a Administración de empresas.  |2 unescot  |9 6031 
650 7 |a Brecha generacional  |2 unescot  |9 89953 
700 1 |a Ruhl, Gabriela,  |e tutora  |9 87076 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200834  |7 1  |8 TE  |9 95042  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2008-34  |p 00569 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00569 TEYN  
999 |c 64962  |d 64962