|
|
|
|
LEADER |
01972ntm a2200277 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231021113809.0 |
008 |
220428s2008 ag |||||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2008-29
|
100 |
1 |
|
|a Heguy, Alicia Inés
|
245 |
1 |
3 |
|a El fideicomiso :
|b riesgo de fraude /
|c Heguy, Alicia Inés ; tutor Déntice, Enrique.
|
260 |
|
|
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 112 p. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2008.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 108).
|
520 |
3 |
|
|a EI propósito de este trabajo es analizar beneficios, limitaciones y riesgos del fideicomiso al ser utilizado como una alternativa de financiamiento y/o inversión para las empresas, en especial las pequeñas y medianas. La elaboración de esta tesis se basó en un proceso de indagación bibliográfica, que incluye instrumentos jurídicos. Nos interesa enfocar aspectos teóricos como así también el funcionamiento de los encuadres legales. EI principal hallazgo de este trabajo es comprobar la versatilidad del fideicomiso para ser instrumento alternativo el uso del fideicomiso se intentará demostrar la importancia de este instrumento como alternativa a las restricciones crediticias.
|
650 |
|
7 |
|a Administración financiera.
|2 unescot
|9 6146
|
650 |
|
7 |
|a Política financiera.
|2 unescot
|9 10443
|
700 |
1 |
|
|a Déntice, Enrique,
|e tutor
|9 89095
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_200829
|7 1
|8 TE
|9 95037
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2008-29
|p 00562 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00562 TEYN
|
999 |
|
|
|c 64957
|d 64957
|