|
|
|
|
LEADER |
02564ntm a2200277 a 4500 |
003 |
AR-SmUSM |
005 |
20231021112747.0 |
008 |
220428s2008 ag ad|||||||||||| 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SmUSM
|b spa
|c AR-SmUSM
|
099 |
|
|
|a T.ESEYN
|b Grado 2008-6
|
100 |
1 |
|
|a Idoy, Diego Marcelo
|9 87119
|
245 |
1 |
3 |
|a El desarrollo empresario en contextos inflacionarios
|b ¿es posible obtener beneficios de este fenómeno?, herramientas necesarias de aplicación en épocas de inflación /
|c Idoy, Diego Marcelo ; tutor Pérez Barcia, Víctor.
|
260 |
|
|
|c 2008
|
300 |
|
|
|a 97 p. :
|b il., grafs. ;
|c 30 cm.
|
490 |
1 |
|
|a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|
502 |
|
|
|a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2008.
|
504 |
|
|
|a Incluye referencias bibliográficas (p. 96).
|
520 |
3 |
|
|a El propósito de la presente tesis es conocer en profundidad el fenómeno de la inflación, como así también, dilucidar de que manera impacta en los negocios y en las personas. De tal manera se intentará llegar a la conclusión de si es posible que los beneficios de las empresas se vean incrementados o si obtiene beneficios que no obtendría en épocas de estabilidad. En tal sentido hemos realizado una recopilación histórica y estadística de la inflación de la República Argentina de los últimos 25 años, recabando información bibliográfica teórica sobre la inflación e indagado sobre algunas herramientas de aplicación para el desarrollo de las empresas en procesos inflacionarios. así mismo se ha concluido sobre la posibilidad de las empresas de ver incrementados sus beneficios, como también se benefician los estados nacionales, aunque el mayor padecimiento sea por parte de las personas que habitan el país que la posee. En cuanto al aspecto teórico no se ha podido encontrar como se produce la inflación ya que existen distintas teorías, pero si adosarle el carácter sistémico que conlleva el fenómeno.
|
650 |
|
7 |
|a Inflación.
|2 unescot
|9 7929
|
650 |
|
7 |
|a Desarrollo industrial.
|2 unescot
|9 2803
|
700 |
1 |
|
|a Pérez Barcia, Víctor,
|e tutor
|9 26744
|
710 |
2 |
|
|a Universidad Nacional de General San Martín.
|b Escuela de Economía y Negocios.
|9 23755
|
830 |
|
0 |
|a Trabajos finales de grado.
|p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
|9 86569
|
942 |
|
|
|c TESIS
|
952 |
|
|
|0 0
|1 0
|2 ddc
|4 0
|6 T__ESEYN_GRADO_20086
|7 1
|8 TE
|9 95009
|a EEyN
|b EEyN
|d 2022-05-05
|e UNSAM
|o T.ESEYN Grado 2008-6
|p 00514 TEYN
|r 2022-05-05 00:00:00
|w 2022-05-05
|y TESIS
|i 00514 TEYN
|
999 |
|
|
|c 64929
|d 64929
|