Teoría de la cartera : desarrollo de la teoría y métodos para construir y administrar carteras de inversión de manera eficiente /

Todo inversor, por más experimentado que sea, debe afrontar riesgos a la hora de tomar decisiones. Aunque el riesgo parezca fácilmente controlable y pequeño, siempre existe. El propósito de este trabajo de tesis es en primer lugar presentar la teoría de la cartera de inversión (portfolio theory). En...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Casparri, Alejo Luis
Corporate Author: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Other Authors: Iturrarte, Darío (tutor)
Format: Thesis Book
Language:Español
Published: 2006
Series:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía.
Subjects:
LEADER 02715ntm a2200265 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231019193104.0
008 220428s2006 ag da|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2006-23 
100 1 |a Casparri, Alejo Luis  |9 87073 
245 1 0 |a Teoría de la cartera :  |b desarrollo de la teoría y métodos para construir y administrar carteras de inversión de manera eficiente /  |c Casparri, Alejo Luis ; tutor Iturrarte, Darío. 
260 |c 2006 
300 |a 129 p. :   |b grafs., il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Economía. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2006. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 128). 
520 3 |a Todo inversor, por más experimentado que sea, debe afrontar riesgos a la hora de tomar decisiones. Aunque el riesgo parezca fácilmente controlable y pequeño, siempre existe. El propósito de este trabajo de tesis es en primer lugar presentar la teoría de la cartera de inversión (portfolio theory). En segundo, investigar y analizar cuatro métodos utilizados para la administración de carteras de inversión: algoritmos genéticos; martingalas; teoría de onda de Elliot y modelo de índice único. Caracterizándolos y comparándolos, analizando sus fortalezas y debilidades. Para llevar a cabo la investigación reunimos información bibliográfica referida al tema. Además consultamos trabajos, sitios en internet, e informes difundidos por organismos públicos. Analizamos distintos modelos y herramientas utilizadas en el ámbito de las finanzas para la elaboración y administración de cartera de inversión. Podemos agregar que la investigación consigue demostrar la aplicabilidad de los cuatro métodos puestos a prueba, a pesar de que su correcto funcionamiento y resultados no obtiene bajo ciertas condiciones que marcan cada uno de los modelos, o como se dice "subidos en una tendencia". Esto no les resta méritos para ser utilizados como soporte, y herramientas del inversor a la hora de tomar decisiones. No es necesario poseer grandes conocimientos en estadística, finanzas o econometría para ponerlos en práctica.  
650 7 |a Inversión.   |2 unescot  |9 7114 
700 1 |a Iturrarte, Darío,  |e tutor  |9 86983 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Economía.  |9 86566 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200623  |7 1  |8 TE  |9 94989  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2006-23  |p 00479 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00479 TEYN  
999 |c 64909  |d 64909