Mercado de medicamentos en la Argentina : características de un mercado imperfecto /

Esta tesis presenta el funcionamiento del mercado de medicamentos en la Argentina. En gran parte se sustenta sobre fuentes de origen institucional y una extensa inmersión personal en el tema objeto de estudio. El mercado de medicamentos siempre se ha caracterizado por ser competitivo. La estructura...

ver descrição completa

Detalhes bibliográficos
Autor principal: Steinhauser, Silvia Adriana
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Outros Autores: Aronskind, Ricardo C. (tutor), Wynarczyk, Hilario (co-tutor)
Formato: Tese Livro
Idioma:Español
Publicado em: 2002
coleção:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Assuntos:
LEADER 02800ntm a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20231019190551.0
008 220428s2002 ag da|||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2002-25 
100 1 |a Steinhauser, Silvia Adriana  |9 87036 
245 1 0 |a Mercado de medicamentos en la Argentina :  |b características de un mercado imperfecto /  |c Steinhauser, Silvia Adriana ; tutor Aronskind, Ricardo ; co-tutor Wynarczyk, Hilario. 
260 |c 2002 
300 |a 112 p. :   |b grafs., il. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial. 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2002. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 112). 
520 3 |a Esta tesis presenta el funcionamiento del mercado de medicamentos en la Argentina. En gran parte se sustenta sobre fuentes de origen institucional y una extensa inmersión personal en el tema objeto de estudio. El mercado de medicamentos siempre se ha caracterizado por ser competitivo. La estructura del sector, por la cantidad de agentes con que cuenta, parecería prueba suficiente para determinar la competitividad del mismo, sin embargo, presenta rasgos de competencia imperfecta. La tesis que se sostiene es que hay una deficiencia en tratar todo el mercado farmacéutico como un mercado homogéneo, y en realidad la verdadera competencia se establece dentro de los grupos terapéuticos, por lo tanto el mercado relevante para analizar la existencia de competencia o la inexistencia de la misma, está situado en la estructura que se desarrolla dentro de las bandas terapéuticas. Es necesario tener eso en cuenta para llegar a una descripción de la realidad. está muestra que nuestro mercado se componía como el resto del mercado farmacéutico mundial, lo relevante es demostrar si los incentivos que llevan a está comportamiento imperfecto a nivel nacional son iguales o por lo menos semejantes a los que imperó a nivel mundial, es decir la búsqueda de la eficiencia en la producción.  
650 7 |a Medicamento.  |2 unescot  |9 2504 
650 7 |a Industria farmacéutica   |2 unescot  |9 50419 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Aronskind, Ricardo C.,  |e tutor  |9 12663 
700 1 |a Wynarczyk, Hilario,  |e co-tutor  |9 24 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200225  |7 1  |8 TE  |9 94967  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2002-25  |p 00430 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00430 TEYN  
999 |c 64887  |d 64887