Crecimiento económico y comercio internacional : la relación entre países centrales y periféricos /

El objetivo general de este trabajo es hacer una investigación sobre los continuos altibajos en las economías definidas como periféricas y las causas por las cuales los países respectivos no logran independizarse, mantener políticas de largo plazo y desarrollar sus sociedades. Para definir lo anteri...

Description complète

Détails bibliographiques
Auteur principal: Stasi, María Fernanda
Collectivité auteur: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Autres auteurs: Delía, Daniel (tutor)
Format: Thèse Livre
Langue:Español
Publié: 2005
Collection:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Sujets:
Description
Résumé:El objetivo general de este trabajo es hacer una investigación sobre los continuos altibajos en las economías definidas como periféricas y las causas por las cuales los países respectivos no logran independizarse, mantener políticas de largo plazo y desarrollar sus sociedades. Para definir lo anteriormente expresado es necesario entender los conceptos de desarrollo y subdesarrollo que hacen referencia a la brecha real que separa los niveles de vida que se alcanzan en unos y otros países. El desarrollo de la tesis se basó en un proceso de investigación bibliográfica, incluyendo el recurso a las fuentes de internet. En los países periféricos la continuidad en la modernización y los procesos de concentración del ingreso que con serias dificultades se limitaron, reforzaron la adopción de pautas de consumo imitadas de sociedades con un nivel de riqueza muy superior (países centrales). Con el paso del tiempo este hecho también contribuyó a la fragmentación social. El saldo para estos países es que no han logrado y menos lo podrán hacer con las actuales estrategias de reforma económica, crear las condiciones para que se de la homogeneización social. El proceso de acumulación tiende a ampliar la brecha entre un centro en creciente homogeneización y una periferia en la que las disparidades continúan agravándose.
Description matérielle:119 p. : grafs., il. ; 30 cm.
Bibliographie:Incluye referencias bibliográficas (p. 113).