Las pymes en el mercado global : condiciones para sobrevivir y progresar /

El problema de investigación original del que parte esta tesis, puede expresarse en los siguientes términos: están las pymes argentinas en condiciones de integrarse a la globalización mundial actual? Este problemas se inscribe en un contexto formado por las relaciones con el exterior en un mercado g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sierra, Héctor Omar
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Bruzzesi, Mario (tutor)
Formato: Tesis Libro
Idioma:Español
Publicado: 2003
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
LEADER 02752ntm a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230922131823.0
008 220428s2003 ag |||||||||||||| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2003-38 
100 1 |a Sierra, Héctor Omar  |9 87028 
245 1 4 |a Las pymes en el mercado global :  |b condiciones para sobrevivir y progresar /  |c Sierra, Héctor Omar ; tutor Bruzzesi, Mario. 
260 |c 2003 
300 |a 145 p. ;   |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2003. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 143). 
520 3 |a El problema de investigación original del que parte esta tesis, puede expresarse en los siguientes términos: están las pymes argentinas en condiciones de integrarse a la globalización mundial actual? Este problemas se inscribe en un contexto formado por las relaciones con el exterior en un mercado globalizado. En ese contexto, es necesario aprovechar las oportunidades empresariales que ofrece el proceso de globalización económica y poder desarrollar profesionalmente servicios de gerencia especializados. Los objetivos específicos de este trabajo consisten en identificar los puntos en los que hay que fortalecer el accionar de las pymes. La resolución técnica de esta tesis se basó en un proceso de integración de lecturas provenientes de libros, revistas (académicas y semiacadémicas), material de organizaciones de tercer grado, y materiales expuestos en internet. El principal hallazgo de esta tesis consiste en que las pymes argentinas si están en condiciones de afrontar la globalización y poder sobrevivir y progresar, siempre y cuando el empresario pyme de nuestro país sepa que debe tener presente algunos aspectos fundamentales para entrar en el nuevo siglo, donde la competencia cada vez va a ser más notoria y donde las organizaciones deben tener en todos sus niveles una alta profesionalización de los recursos humanos y además pueden sostener una actitud asociativa y lograr alianzas de negocios a largo plazo.  
650 7 |a Pequeña empresa  |2 unescot  |9 4969 
650 7 |a Mercado común.   |2 unescot  |9 7670 
700 1 |a Bruzzesi, Mario,  |e tutor  |9 89080 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_200338  |7 1  |8 TE  |9 94961  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2003-38  |p 00418 TEYN   |r 2022-05-05 00:00:00  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00418 TEYN  
999 |c 64881  |d 64881